Infraestructura de transporte

  • Primeras vías ferroviarias

    Primeras vías ferroviarias
    Una de las primeras infraestructuras que fue desarrollada fueron las vías ferroviarias luego de la batalla de caseros en 3 de febrero de 1852 surgen ideas para la instalación de ferrocarriles en el territorio argentino
  • La porteña

    La porteña
    En agosto de 1857 la empresa ferrocarril del oeste inauguró el primer tramo de casi 10 kilómetros de longitud que unía parque con floresta. La locomotora fabricada en Inglaterra fue bautizada como ”La porteña”, este evento marcó el comienzo de una nueva era en el transporte
  • "Ciudad moderna"

    "Ciudad moderna"
    En torno a la década de 1860 Buenos Aires era ya una ciudad moderna. Era la sede del poder económico debido al dominio del puerto y de la aduana. Mostraba su transformación principalmente en el crecimiento de su población. Un flujo que se aceleró tras la promulgación de la Ley de Inmigración en 1876, la conocida como Ley Avellaneda.
  • el tranvía de tracción a sangre

    el tranvía de tracción a sangre
    El primer tranvía porteño (de tracción a sangre) circuló en 1863, siendo en ese caso sólo una prolongación del Ferrocarril del Norte, desde la Plaza de Mayo a Retiro. En 1865 el Ferrocarril del Sur hizo lo propio e instaló su línea de tranvías de prolongación desde la Estación Constitución hasta el predio de Lima y Av.
  • Puerto de Buenos Aires

    Puerto de Buenos Aires
    El Puerto de Buenos Aires es uno de los puertos más importantes de la región latinoamericana debido a su moderna infraestructura y capacidad de carga Hacia 1880 el Puerto de Buenos Aires contaba con tres espigones uno de aduana para carga y descarga de mercaderías; el segundo en el Bajo de La Merced destinado al embarque y desembarque de pasajeros y el tercero, de Las Catalinas y también para pasajeros.
  • El Puerto La Plata

    El Puerto La Plata
    El Puerto La Plata es el primer puerto argentino del Río de la Plata. Ubicado en la calle Gilberto Gaggino esq. Italia y Ortiz de Rosas, Ensenada, provincia de Buenos Aires, Argentina, a aproximadamente 15 km del centro de la ciudad de La Plata.
  • crecimiento de la ciudad

    crecimiento de la ciudad
    La población de Buenos Aires siguió creciendo y largo del último tercio del XIX. Alcanzó los 664 mil habitantes en 1895 con la inmigración como principal motor de este crecimiento. Se aceleró el trazado de nuevas calles, el adoquinado de calles existentes y la construcción de servicios públicos. Paralelamente, se incrementó la red de tranvías (primero a caballo y después eléctricos) para cubrir la creciente necesidad de movilidad, integrando paulatinamente a la ciudad en expansión.
  • compañía tranviaria Anglo-Argentina

    compañía tranviaria Anglo-Argentina
    Hacia 1909 la compañía tranviaria Anglo-Argentina explotaba casi el 80% del sistema tranviario. Esta empresa construyó nuestra primera línea subterránea (A), que se inauguró en 1913 entre las plazas de Mayo y 11 de Septiembre, y se prolongó en 1914 hasta Caballito
  • Primer vuelo comercial en Argentina

    Primer vuelo comercial en Argentina
    Fue Jorge Newbery quien el 24 de noviembre de 1912, con intención de ir a la estancia de su amigo Aarón de Anchorena, en la Barra de San Juan, Colonia; lo cruzó en un Bleriot XI de su propiedad, de ida y vuelta a El Palomar en el mismo día.
  • ente mixto privado-estatal, operador y coordinador

    ente mixto privado-estatal, operador y coordinador
    En 1936 se creó un ente mixto privado-estatal, operador y coordinador: la Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires (CTCBA) que debía consolidar las empresas de tranvías, ómnibus y subterráneos, además de los colectivos