A2

infraestructura de TI

By sergihr
  • Period: to

    Era de las máquinas electrónicas de contabilidad: 1930-1950

    La primera era de la computación de negocios utilizaba máquinas especializadas que podían clasificar tarjetas de computadora en depósitos, acumular totales e imprimir informes, aunque la máquina electrónica de contabilidad constituía un eficiente procesador de tareas contables, era demasiado grande e incómoda. Los programas de software estaban integrados en tarjetas de circuitos y podían modificarse cambiando las conexiones alámbricas en un tablero.
  • Era de los mainframes y las minicomputadoras de propósito general: 1959 a la fecha

    Era de los mainframes y las minicomputadoras de propósito general: 1959 a la fecha

    Las primeras computadoras comerciales con tubos de vacío electrónicos aparecieron a principios de 1950 con la introducción de las computadoras UNIVAC y la Serie 700 de IBM. No fue sino hasta 1959, con la introducción de las máquinas de transistores 1401 y 7090 de IBM, cuando comenzó en serio el uso comercial difundido de las computadoras mainframe. En 1965, la computadora mainframe comercial de pro-pósito general produjo su máximo rendimiento con la introducción de la serie 360 de IBM.
  • Era  de  la  computadora  personal:  1981 a la fecha

    Era de la computadora personal: 1981 a la fecha

    Aunque las primeras computadoras personales (PCs) verdaderas aparecieron en la década de 1970 (la Xerox Alto, la Altair del MIT y las Apple 1 y II, por mencionar algunas), estas máquinas sólo se distribuyeron de manera limitada entre los entusiastas de la computación. Por lo general, el surgimiento de la PC de IMB en 1981 se considera como el principio de la era de la PC, porque esta máquina fue la primera en ser ampliamente adoptada por las empresas estadounidenses.
  • Era  cliente/servidor:  1983 a la fecha

    Era cliente/servidor: 1983 a la fecha

    En la computación cliente/servidor, las computadoras de escritorio o las portátiles, llamadas clientes, se enlazan en red a potentes computadoras servidores que proporcionan a las computadoras cliente una variedad de servicios y capacidades. El trabajo de procesamiento de cómputo se reparte entre estos dos tipos de máquinas.
  • Era de la computación empresarial y de Internet : 1992 a la fecha

    Era de la computación empresarial y de Internet : 1992 a la fecha

    El éxito del modelo cliente/ servidor planteó una nueva serie de problemas. Para muchas empresas grandes fue difícil integrar todas sus redes de área local (LANs) en un solo y lógico entorno de cómputo corporativo. Las aplicaciones desarrolladas por los departamentos locales y por las divisiones de una empresa, o en diferentes áreas geográficas, no se podían comunicar fácilmente entre sí ni compartir datos.
  • DESARROLLO DE INTERNET

    DESARROLLO DE INTERNET

    Cuando Internet se desarrolló para convertirse en un entorno de comunicaciones de confianza después de 1995, las empresas de negocios empezaron a utilizar en serio el estándar de redes Protocolo de control de transmisión/Protocolo Internet (TCP/IP) para enlazar sus redes dispares.
  • ERA DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE Y MÓVIL (2000-ACTUALIDAD)

    ERA DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE Y MÓVIL (2000-ACTUALIDAD)

    El poder cada vez mayor del ancho de banda de Internet ha impulsado el avance del modelo cliente/servidor, hacia lo que se conoce como “Modelo de computación en la nube”. La computación en la nube se refiere a un modelo de cómputo que provee acceso a una reserva compartida de recursos de computación (computadoras, almacenamiento, aplicaciones y servicios) a través de una red llamada Internet. Se puede acceder a estas “nubes” cuando sea desde cualquier dispositivo conectado y cualquier ubicación.
  • CRECIMIENTO DE LA NUBE

    CRECIMIENTO DE LA NUBE

    En la actualidad, la computación en la nube es la forma de computación que crece con mayor rapidez, en la que se esperaba que en 2014 las empresas invirtieran cerca de $175 mil millones en infraestructura y servicios en la nube. Hay miles, o incluso cientos de miles, de computadoras ubicadas en centros de datos en la nube y podemos acceder a ellas mediante computadoras de escritorio, laptops, netbooks, centros de entretenimiento, smartphones y otras máquinas cliente enlazadas a Internet.
  • BIBLIOGRAFIA

    SERGIO TADEO HERNANDEZ RUBIO
    LINEA DEL TIEMPO: infraestructura de TI
    MATRICULA:363284