-
Las primeras referencias de huertos urbanos son de la son de la segunda mitad del siglo 19. Se trata de una época llena de cambios donde en las ciudades se crea un entorno de pobreza, generando por la nueva clase Obrera de los campesinos recién llegado , iglesia y gobierno, se dan espacio a los ciudadanos para que puedan cultivar sus alimentos y así aliviar de cierta manera la situación económica terrenos cedidos por el cultivo recibían el nombre de huertos de los pobres
-
En Estados Unidos, Reino Unido y Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la situación de la población, se comienza a cultivar en los espacios abiertos o abandonados de la ciudad campos de fútbol o parques y jardines
-
De Estos espacios, ahora transformados en muertos, la población o asada un 40% de su alimentación en los productos obtenidos en los huertos. Estos coma pasan a denominarse victory Gardens o War Gardens y se convierten en indispensables durante el período de los de las grandes guerras.
-
Además tienen una gran campaña publicitaria con carteles que concientiza van a la población E invita van hacer uso de estos huertos para cultivar sus alimentos.
-
En la actualidad cada vez más personas participan en un huerto urbano o tienen su huerta en casa y su concepto se ha hecho muy amplio, considerándose también espacios verdes sostenibles y de ocio. Son lugares en plena ciudad, que invitan a la reconexión con la naturaleza siendo una herramienta para la educación ambiental como desarrollo de terapias y entretenimiento para todos los públicos.