-
Hasta el siglo XIX existían con absoluta claridad solamente dos categorías
reconocidas de seres humanos en cuanto a desarrollo: los mayores y los niños que muchas
veces se consideraban igual que los mayores sólo que más pequeños físicamente. -
Va desde la invención de la escritura, aproximadamente hacia el año 3500 a.C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, a fines del siglo V. Primeras Civilizaciones.
El niño ha sido usado, manipulado, despreciado y abandonado -
el primer período de desarrollo humano como "ETAPA PRENATAL", que comprende desde la concepción hasta el nacimiento; período en el que
empieza a formar, además de su cuerpo, su psiquis como ser humano. -
Se desarrolla desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, a finales del siglo XV. Trataban a los niños como adultos.
-
Desde el descubrimiento de América (fines del s. XV) hasta el inicio de la Revolución Francesa (a finales del siglo XVIII. El niño es concebido como inocente, sin maldad ni sexualidad
-
Desde la Revolución Francesa (fines del s. XVIII) hasta la actualidad. El niño es considerado como sujeto, aparece el núcleo familiar, la escolarización.
-
Al llegar a los 18 años los individuos de ambos sexos,son incorporados formalmente, sin mayores ceremonias a la sociedad civil mediante algún tipo de identificación oficial
que les reconoce como "mayores de edad" hasta el fin de su vida
- Responder por sus actos ante la justicia;
- Participar en el sistema de defensa nacional
- Participar en la Población Económicamente Activa, PEA, a
- Participar en las actividades sociales y políticas; y,
- Unirse en matrimonio y formar familia -
el ser humano logra el pleno desarrollo del potencial humano con que nació; en ese momento, el "mellar" deja de serio para pasar a ser un "mayor", En 1948 las Naciones Unidas reconoce esta separación en dos grupos y denomina oficialmente "NIÑOS" a los menores: y en 1989,por la "Convención de los Derechos del Niño ", los define como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la "mayoría de edad"
-
Cuando el trabajador cumple 65 años puede proceder a jubilarse. Jubilado significa
que el trabajador ha dejado de ser tal para pasar a retiro de la actividad económica; y,
jubilar es la acción de eximir de la actividad laboral por edad, al mismo tiempo que
significa, entre otras acepciones, alegrarse. -
cumplir los 18 años, pero este es un período de acelerados cambios biopsico-sociales.
Un punto importante para una primera subdivisión es el proceso de transición que se vi ve
entre los 11 a 12 años, determinado por lo biológico y lo psicológico, identificado por la
aparición de los caracteres sexuales secundarios y sesgado por la cultura, denominado
"pubertad". -
"Adolescente" es un término recientemente adoptado en diversos países de habla
española y es coincidente con el término "teenagers" (13- 1 9 años) de USA, y el Código de
los Niños y Adolescentes (M. Justicia, 1993) reconoce como tales a la población desde los
12 a los 17 años.