-
Tales de Mileto observó que un pedazo de ámbar frotado se electrificaba y era capaz de atraer trozos de paja o plumas ( la palabra eléctrico proviene del vocablo griego para el ámbar, electrón). Por lo que refiere al magnetismo, este se descubrió en la región de Magnesia, Grecia (de ahí el origen de la palabra magnética) al observar que pedazos de roca natural llamada magnetita (Fe3O4) atraen el hierro.
-
En 1820 Hans Christian Oersted, un científico danés, realizó un experimento crucial en la historia de la Física, ya que con él se demostró la unión entre electricidad y magnetismo. El experimento de Oersted fue muy sencillo: colocó una aguja imantada próxima a un conductor por el que circulaba una corriente eléctrica.
-
Así es que la Ley de Faraday o de inducción electromagnética, enuncia que el voltaje inducido en un circuito cerrado resulta directamente proporcional a la velocidad con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una dada superficie con el circuito haciendo de borde.
-
Joseph Henry descubrió que si un conductor se mueve perpendicularmente a un campo magnético, se origina una diferencia de potencial entre los extremos del conductor. Si el conductor forma parte de un circuito cerrado, aparece una corriente eléctrica.
-
La Ley de Lenz plantea que las tensiones inducidas serán de un sentido tal que se opongan a la variación del flujo magnético que las produjo; no obstante esta ley es una consecuencia del principio de conservación de la energía. Ley de Lenz: "El sentido de las corrientes o fuerza electromotriz inducida es tal que se opone siempre a la causa que la produce, o sea, a la variación del flujo".
-
Son cuatro las ecuaciones de Maxwell o ecuaciones del campo electromagnético que representan de forma matemática las leyes de Coulomb, Biot y Savart, Ampere y Faraday-Henry.
1ª ecuación: Ley de Gauss para el campo eléctrico.
2ª ecuación:Ley de Gauss para el campo magnético.
3ª ecuación:Ley de Faraday-Henry.
4ªecuación:Ley de Ampère-Maxwell. -
Mientras mayor sea el valor de la amplitud de la corriente eléctrica en el circuito emisor, mayor será la magnitud del campo eléctrico inducido y por lo tanto, mayor será la diferencia de potencial entre los extremos de la espira del receptor. Esto es precisamente lo que encontró Hertz en su experimento. Las ondas electromagnéticas se forman cuando un campo eléctrico pareja con un campo magnético.