
Independencias: Haití, México, Perú, Argentina y Chile. Por Melissa Chaves Beltrán.
-
Los levantamientos en contra de la corona española empezaron a suceder desde 1780, con la rebelión indígena, liderada por Tupac Amaru.
Por esto, se tuvo que crear una línea militar para contener al pueblo y así terminaron siendo de las últimas colonias en independizarse. -
Luego de varias batallas por liberar a los esclavos de Haití, Toussaint Lou-verture murió en 1803, en Francia. Su puesto lo tomó Dessalines, que participó en la Batalla de Vertieres, la más importante.
-
Jean Jacques Dessalines es considerado el liberador y padre de la Patria de Haití. El primero de enero de 1804, consiguió declarar su independencia.
-
Dessalines fue traicionado y asesinado por sus compañeros Henri Christophe y Alexandre Petión. Con esto, inició un nuevo gobierno que apoyaría a la independencia de Colombia y Venezuela, a cambio de que estos abolieran la esclavitud después.
-
La Revolución de Mayo fue un movimiento ocurrido por el deseo de independizarse de los criollos en Argentina. Con esta se destituyó al virrey del momento y se formó La Primer Junta de Gobierno.
-
El Grito de Dolores fue el llamado del cura Miguel Hidalgo y sus aliados a rebelarse en contra de la corona española, que los gobernaba. Con este se marca el inicio de la Independencia de México.
-
La formación de las Juntas de Gobierno en Chile, que se crearon por petición del pueblo, marcan el inicio de la independencia. Luego empezaron batallas entre realistas, que iban a favor de la corona español; y patriotas, que buscaban la independencia.
-
El 9 de Julio de 1816, el Congreso de Tucumán se forma, y firma la declaración de la Independencia de la nación. Algunos de sus participantes fueron Fray Justo de Oro, Pedro Miguel Aráoz y Francisco Narciso de Laprida, en total, 29 personas hacían parte del congreso.
-
La Batalla de Chacabuco es de las más importantes para la Independencia de Chile, ya que esta marca el inicio de la Patria Nueva y la cercanía a la independencia. En esta, los patriotas recuperaron el control.
-
José de San Martín es el libertador de Perú, que a pesar de que trató de negociar con el virrey, no consiguió nada. Por esto, fue a la capital, Lima, y allí empezó el proceso de independencia, aunque se considera que su llegada cuenta como inicio.
-
Agustín de Iturbide, líder del ejercito realista, y Vicente Guerrero, líder del ejercito insurgente, se dieron un abrazo para representar la unión de sus ejércitos por la independencia, formaron el ejército trigarante.
-
El 28 de Julio de 1821, en la Plaza Mayor de Perú, José de San Martín dio un discurso a los peruanos la independencia. El acta se había escrito días antes, en Lima. Hasta 1824 se aceptó la independencia de ambas partes.
-
El 27 de septiembre de 1821, luego de que varias regiones de México estuvieran de acuerdo con el Plan de Iguala, hecho por Iturbide, en el que se declaraba la independencia, el ejercito trigarante llegó a Ciudad de México, celebrando la independencia. Los españoles no mostraron resistencia, pues no tenían los recursos.
-
El 12 de febrero de 1818 se firmó el Acta de la Independencia de Chile, con Bernardo O'Higgins al mando. Pero este, en 1822, hizo que su gobierno se extendiera 10 años más, esto enojó al pueblo y el terminó abdicando el 28 de enero de 1823.