-
-
El 5 de febrero se promulga la Constitución, ésta era definida como republicana, federalista, democrática y liberal. A diferencia de la del 24 (que también era republicana), ponía mayor énfasis en las cuestiones sociales e incluía un apartado para los derechos del hombre tales como:
- 3ro. Libertad de Enseñanza
- 4to. Libertad de trabajo
- 5to. Derecho a recibir un salario justo
- 7mo. Libertad de prensa -
El 17 de diciembre fue formulado el Plan de Tacubaya, por el general conservador Félix Zuloaga, el cual rechazaba la Constitución de 1857 y declaraba que se nombraría un nuevo Congreso Constituyente para elaborar otra Constitución.
-
Comonfort deja la presidencia y huye del país, pero antes de hacerlo libera a Juárez y lo nombra presidente de la República ya que, según la Constitución del 57, al faltar el presidente de la Nación, el cargo le corresponde al presidente de la Suprema Corte de Justicia. Sin embargo, al mismo tiempo Félix Zuloaga también se proclama como tal por parte de los conservadores. Así, hay en el país, dualidad de poderes. Cada uno de los partidos tiene un presidente.
-
-
Los liberales firman con EUA el tratado McLane - Ocampo
- Los conservadores firman con España el tratado Mon - Almonte
- Ley que nacionaliza los bienes eclesiásticos y la independencia entre los negocios del Estado y los bienes de la Iglesia (1859).
- Ley que declara al matrimonio un contrato civil (1859).
- Ley que obliga a que los cementerios, panteones y criptas, dejen de ser administrados por el clero y pasen al poder civil (1859). -
-
-
Lo primero que hace Juárez al ganar la guerra es reinstalar el Congreso, el cual lo nombra Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en junio de 1861. Al asumir la presidencia, Juárez toma algunas decisiones como: “...expulsar a los miembros del clero y del cuerpo diplomático que brindaron su apoyo a los conservadores”. Dichas decisiones ocasionaron que se encendiera nuevamente el descontento entre los conservadores.
-
-
En enero de este año las tres naciones presentaron sus demandas al gobierno de Juárez, éstas consistían en tomar las aduanas de los puertos hasta cobrar los adeudos. El gobierno de Juárez accede y firma lo que se conoce como: los Acuerdos de la Soledad o Pacto de la Soledad (tiene este nombre porque así se llamaba el pueblo donde se reunieron). Los españoles y los ingleses aceptan y se van. En cambio, Francia no sólo no se retira sino que, en marzo del mismo año, hace desembarcar en Veracruz al
-
El 19 de mayo de este año, el General Forey logra vencer a la resistencia poblana;
-
El 2 de junio Juárez abandona la capital y decide instalar su gobierno, primero, en San Luis Potosí y después en otras ciudades, dando origen a lo que se conoce como la presidencia itinerante.
-
Mientras Juárez llevaba sobre su carruaje el gobierno Constitucional, los franceses se instalan en la ciudad de México el 10 de junio del 63.