-
La guerra de Independencia de México inicia el 16 de Septiembre de 1810 y culmina con la entrada del ejercito Trigarante a la ciudad de México el 27 de Septiembre de 1821, poniendo fin al dominio Español. El siglo XIX se caracterizo por una grave inestabilidad política.
-
En 1821 se crea la Secretaria de Relaciones Exteriores e Interiores, el primer titular d la misma fue Jose Manuel de Herrera quien estuvo en funciones de Octubre a Marzo de 1823, cuyo objetivo principal fue atender las relaciones diplomáticas con las cortes extranjeras.
-
En 1821 los Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental o también conocido como Adams-Onis para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el Océano Pacifico. Dicho tratado se conoció como Tratado de Amistad arreglando las diferencias y limites entre su Majestad Católica el Rey de España y Estados Unidos para establecer la frontera entre la nueva España y el vecino país del norte.
-
En 1832 fue ratificado por México, y fue así la frontera hasta ese año fue fijada, pero fue hasta la intervención Norteamericana en 1848 cundo se vendió mas de la mitad del territorio mexicano, después se pierde la Mesilla en 1852 y se forman las nuevas fronteras , tal cual en la actualidad.
-
Uno de los acontecimientos en la historia de México fue la perdida del territorio de Texas, después de la batalla conocida como El Álamo encabezada por Antonio Lopez de Santa Anna quien firmo los Tratados de Velazco, en donde reconocía la independencia de dicha región.
-
Los conflictos con el exterior en el siglo XIX fueron constantes, cabe recordar que en el momento de la segunda intervención francesa, el país estaba endeudado con el exterior, en particular con España, Inglaterra y Francia, dada la situación política y economica de México, el presidente Benito Juarez se vio en la necesidad de suspender los pagos de la deuda externa, por lo que Francia decidió invadir México.
-
Durante 1871 Porfirio Diaz encabezo l movimiento conocido como la Revolución de la Noria, cuyo objetivo era evitar la reelección del presidente Juarez, quien fallece en 1872. siendo el sucesor de Juarez Sebastian Lerdo de Tejada, quien se mantuvo en el poder entre 1872 y 1876.
-
Esta época se caracterizo en México por un periodo de paz con relación al exterior, destacando la relación diplomática con los Estados Unidos, Ignacio Mariscal, como secretario de Relaciones Exteriores, por un lado con la gestión que duro entre 1880 y 1910 y Matias Romero por el otro que se desempeñaba la función de representación Mexicana en Washington y fue designado ministro en 1882.
-
Durante el Porfiriato una de las características de su periodo fue el afrancesamiento teniendo como ideal la sociedad francesa, adoptándose la moda, comida y ciertas costumbres, siendo uno de los legados las tiendas departamentales que aun tienen parecencia en nuestro país , siendo una de ellas el Palacio de Hierro.
-
En esta época se tuvo como consecuencia una gran dependencia con el exterior, ademas de que el gobierno mexicano concedió grandes privilegios a los inversores extranjeros, dejando de lado el bienestar y desarrollo social de la mayoría de la población. Lo cual provoco el descontento y la rebelión de 1910 encabezada por Francisco I. Madero quien fue electo presidente en 1911
-
Después de la estabilidad economica que tuvo México durante el periodo conocido como Milagro Mexicano en 1976 los problemas económicos y de deuda llevaron a que México tuviera que devaluar el peso, recurriendo a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, contrayendo mas deuda, y por lo que las llamadas cartas de atención, el gobierno se comprometió a implementar ciertas políticas, la mayoría dedicadas a reducir el gasto publico, en perjuicio de la sociedad.
-
En el paradigma neoliberal se trata de reducir la intervención del Estado en la economía, lo cual favorece al capital privado, es decir se privatizan las industrias paraestatales y en algunos casos los servicios públicos como el agua, la electricidad, la educación y la salud.
-
México, Canadá y Estados Unidos firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el 17 de diciembre de 1992 y entró en vigor el 1 de enero de 1994.
A partir de la firma del TLCAN los tres países han trabajado conjuntamente para incrementar su competitividad y el bienestar de sus ciudadanos. Juntos, México, Estados Unidos y Canadá representan el 28% del PIB mundial y el 16% del comercio internacional. -
Tratado de Libre Comercio con la Asociacon Europea de Libre Comercio.
Tratado de Libre Comercio con el Triangulo del Norte.
Tratado de Libre Comercio Con Uruguay.
Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociacion Económica entre México y Japón.