-
La división de poderes, el uso de la razón, la insatisfacción con las cargas fiscales, influirán en la revolución francesa.
-
En 1759 Carlos II de Borbón asumió el poder y desarrolló una serie de reformas en la administración del colon que eliminó la posibilidad de que las colonias comercializaran legalmente con otras potencias. Esto provocó que los colonos se sintieran amenazados a nivel económico al ver limitada su capacidad comercial
-
Francia era una monarquía absoluta, en la que la nobleza y el alto clero vivían con grandes privilegios, mantenidos por un pueblo hambriento y necesitado.
-
La insatisfacción generada por los colonos antes de los altos impuestos comenzó la independencia liderada por George Washington y un año después se anunció la Declaración de Independencia.
-
Eran tiempos tensos entre la gente del alto clero, la nobleza, los campesinos pobres y los esclavos, ya que todos confiaban en que eran dignos de altos cargos pero fueron marginados, mientras que otros no querían degradar su raza dando "a nadie". "una posición decente en la sociedad.
-
Tras la llegada de Bonaparte al poder, esta comienza una expansión del imperio francés por parte de Europa invadiendo España provocando una crisis en la monarquía española y la convocatoria a los tribunales generales siendo el representante de guatemala antonio larrazábal
-
No solo es una causa de independencia, sino también un ejemplo, ya que la rebelión de los esclavos contra el dominio de FRancia logró que Haití obtuviera la independencia, fue la primera nación latinoamericana en obtener la independencia y la segunda en América
-
Los hijos de españoles nacidos en América no podían obtener las mismas posiciones que los peninsulares, el descontento de los criollos buscaba la eliminación de impuestos y una apertura comercial con otras posiciones
-
Que, por supuesto, las oficinas se distribuirán a las provincias, por correo extraordinario, para que sin demora puedan proceder a elegir Diputados o Representantes de los suyos, y que vengan a esta capital para formar el Congreso que debe decidir el punto de la Independencia y arreglarlo , en caso de ser acordado, a la forma de gobierno y la ley fundamental que debería regir.
-
Las colonias de España en el norte y sur de América se enfrentaron en huelgas independientes lideradas por el objetivo Causa fue el poder político y económico de una región
-
México comenzó su movimiento de independencia con el Grito de Dolores, hasta el triunfo de la Revolución y la declaración de la total independencia del imperio español, estaba ofreciendo una independencia manteniendo el sistema económico y social que prevalecía en ese momento, decidió proclamar la anexión a México
-
Gabino Gainza Centroamérica experimentó una convulsión social que obliga al Consejo Provincial a solicitar una reunión para discutir el tema de la independencia.
-
José Cecilio del Valle tomó la palabra y, en un largo discurso, se pronunció a favor de la independencia pero la condición que antes de las provincias se consultaba para no ser criticada como arbitraria
-
Fue un proceso político que sucedió, temporalmente, cuando varias provincias centroamericanas se unieron al Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide mediante una proclamación de la Capitanía General de Guatemala.
-
la insatisfacción de la otra república como salvadora y otros que promovieron la idea de un gobierno federal con autonomía de las regiones
-
Con base en lo ordenado por la Acta de Independencia, se convocó el Congreso Constituyente para decidir el futuro político de las provincias que formaron el Reino de Guatemala. También acordaron que una nación soberana con el nombre de la Provincia Unida de América Central
-
De acuerdo con la división de poderes en el cuerpo legislativo ejecutivo y judicial, dicha entidad política se denomina República Federal de Centroamérica y participan en ella Guatemal, El Salvador, Honduras, Nocaragua y Costarica.
-
La Federación Centroamericana existió casi 16 años en los que hubo muchos enfrentamientos armados