-
La idea de el Ejercito Trigarante nace con este abrazo
-
La formación de el ejercito se lleva acabo con este plan, adicionalmente, se concibe originalmente para hacer cumplir el Plan de Iguala
-
El ejercito que defendía la independencia, la unión y la religión, ademas de hacer cumplir el Plan de Iguala. Contaba con mas de 23,000 efectivos.
-
Tratados firmados en Córdoba, Veracruz, donde México se nombró como independiente por primera vez.
-
Junta de los principales lideres independentistas del momento, donde ademas se les hicieron entrevistas a Iturbide y a O'Donojú
-
Es el día en el cual Iturbide entró a la capital con ayuda del Ejercito Trigarante y de las personas viviendo en la capital. El alcalde entrega las llaves de la ciudad
-
Imperio regido por Iturbide, con un corto periodo de vida, principalmente para instaurar orden posteriormente a la independencia. Termino con el exilio de Iturbide.
-
Ejercito organizado de la mano con el Imperio Mexicano de Iturbide, disuelto después de su exilio. Libro solo una batalla contra los reconquistadores españoles. Financio y fundo el Colegio Militar en Perote. Contaba con los mismos números del ejercito Trigarante.
-
Regida con un poco de caos y discusión entre federalistas y centralistas. Solamente un presidente termino su mandato completo. Termino con el triunfo de los centralistas en el congreso.
-
Formado después de la disolución del Primer Imperio Mexicano, encargado de defender al país de los intentos de reconquista de España, la expansión estadounidense del norte y los intentos de secesión e insurrección en el sur del país, re anexando la República de Yucatán, el Estado de Tabasco, y la República de Rio Grande. Contó con un máximo de 59500 efectivos y mas de 1 millón de milicianos aptos en el país.
-
-
La República Federal fue derrocada y se instauro un régimen unitario y centralizado. Tuvo una mayor organización que la anterior república, pero termino cuando se volvió a formar una República Federalista.
-
En este momento, España declara oficialmente a Nueva España como un territorio independiente, la cual ya era la República Centralista Mexicana