-
Camara de comercio internacional, es la encargada de la elaboración y actualización de los términos de acuerdo a los cambios que se van a efectuar
-
Se define por tres términos, cada uno, refleja las normas de aprobación voluntaria por las dos partes interesadas comprador y vendedor, acerca de las condiciones de entrega de las de los productos
-
Desde el año 1945 se viene efectuando cambios significativos como lo fueron en los siguientes años 1945, 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y 2010
-
Establecer criterios sobre las distribuciones y los gastos
de la transmisión de los riesgos entre la parte compradora y la parte vendedora por medio de un contrato de compraventa internacional. -
Para la entrega de la mercancía de manera directa se usan los términos “E” y “D” pero cuando la mercancía o producto es por medio de terceros se maneja el termino “F” y “C”.
-
Se refiere a los riesgos a nivel de costos y gastos teniendo en cuenta el sistema cronológico y geográfico
-
Lo normal es que el vendedor corra con los gastos para poner la mercancía en condiciones de entrega y que el comprador asuma los demás gastos. Pero existe casos en los que el vendedor asume el pago de los gastos de transporte, seguro, hasta el destino
-
Sólo existe un incoterm que no cuenta con una oficina de aduanas de exportación: EXW Ex Works, En fábrica donde el comprador es responsable de la exportación y para ello contrata los servicios de un agente de aduanas en el país de expedición de la mercancía
-
Se dividen en cuatro categorías: E, F, C, D.
Término en E: EXW
El vendedor pone mercancías a disposición del comprador en sus propios locales de manera directa
Términos en F: FCA, FAS y FOB
Al vendedor se encarga de efectuar la entrega de la mercancía a un medio de transporte elegido y pagado por el comprador -
Términos en C: CFR, CIF, CPT y CIP
El vendedor contrata el transporte, pero no asume los riesgos por pérdida o daño de la mercancía o de los costos adicionales Términos en D: DAT, DAP y DDP
El vendedor asume de manera personal los gastos y riesgos que son necesarios para llevar la mercancía al país de destino -
Grupo E Entrega directa a la salida,
este se produce desde la fabricas,almacenes entre otros, la incomtems EXW se puede utilizar para cualquier tipo de transporte o si lo desea una combinación de ellos. -
CPT: Se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen
CIP: Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.
El incoterm CIP se podría utilizar con cualquier modo de transporte o con una combinación de ellos transporte -
DAT:
El incoterm DAT se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAP y reemplaza el incoterm DEQ.
DAP:
El Incoterm DAP se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAT. Reemplaza los Incoterms DAF, DDU y DES.
DDP:
El vendedor pagara todos los gastos hasta dejar las mercancías en los puntos convenidos en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de aduana -
FAS: El vendedor entrega la mercancía en puerto marítimo pactado
FOB: El vendedor hace la entrega de la mercancía sobre el buque.y el comprador asume la designación y reservar el transporte principal
FCA: El vendedor se hace cargo de la entrega de la mercancía en el puerto pactado en el país de origen pactado -
CFR: El vendedor asume los cargos de todos los costos del transporte principal, hasta que la mercancía llegue a su destino. Sin embargo, los riesgos se transfieren al comprador en aquel momento que la mercancía se entrega y se encuentra cargada en barco.
CIF: El vendedor asume los cargos de todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino