-
llega la marihuana vía panamá, por los trabajadores hindúes y se difunde por las poblaciones negras del atlántico y pacifico: Se inicio la restricción a la producción y comercio de psicoactivos en Colombia
-
Se crean normas para controlar el expendio de sales morfina, de opio y sándalo
-
se establece sanción para el trafico de narcóticos o estupefacientes
-
Limito la venta de hojas de coca a las droguerías y farmacias bajo formula medica
-
se incrementa la demanda mundial de drogas y la producción y procesamiento de esta en Colombia
-
fin de la segunda guerra mundia, indicios de exportación de droga a los EE.UU
-
se prohíbe pagar salarios con hojas de coca, cultivar y distribuir coca y marihuana.
-
guerra civil conocida como la violencia presencio el consumo de la marihuana por la población del campo y los bancos
-
el consumo y cultivo de la marihuana se difundio por el territorio nacional. Medellin-Habana conection: en Medellin y Cuba existían laboratorios para el proceso de morfina, heroína y cocaína
-
califica a los consumidores de marihuana como maleantes
-
tipifico el consumo como un estado pre delictual sancionable
-
se condenó por consumo de yerbas a 53 personas
-
llego a 597 personas reclutadas por el consumo de yerba
-
Galofardos: pioneros en el trafico de marihuana y cocaína a EE.UU
-
se funda el grupo guerrillero FARC en las montañas del sur del departamento del Tolima por 48 campesinos que habitaban en la región de Marquetalia, una colonia agrícola fundada por ellos mismos diez años antes. Sus líderes principales fueron Manuel Marulanda Vélez y Jacobo Arenas, quienes encabezaron nuestra lucha hasta su muerte natural acaecida muchos años después. https://www.farc-ep.co/nosotros.html.
-
los mafiosos colombianos purificaban y suministraban el 100% de la coca que distribuían los cubanos en EE.UU
-
obligaba a tratamiento de rehabilitación quien perturbara la tranquilidad pública por intoxicación de alcohol, enfermedad mental, o estupefacientes o alucinógenos
-
surgió el control directo de la distribución de la droga en las ciudades de EE.UU
-
tráfico de marihuana, dejando a un lado el de heroína y primer embarque colombiano de la Guajira entra a Florida (EE.UU) cargado de marihuana
-
(jefe: Pablo E) debido a la muerte de Pablo Escobar
-
(jefes: Miguel y Gilberto Rodriguez O). la organización más peligrosa del planeta.
-
Penalización al porte o consumo de drogas en sitios públicos
-
entidades en la lucha contra producción, comercio y uso de drogas que generan dependencia física o mental
-
el tratado de extradición fue firmado el 14 de septiembre, sin embargo no se hizo efectivo hasta el 5 de Enero de 1985 como respuesta del presidente Belisario Betancourt al atentado al ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla perpetrado por el cartel de Medellín.
-
En ese momento, Pablo Escobar Gaviria avanzaba en el afianzamiento de un emporio criminal que tuvo como epicentro la ciudad de Medellín, donde vivía con su familia. Las primeras manifestaciones del narcotráfico se habían dado en Colombia en los años 60, con la llamada bonanza marimbera, focalizada en la costa Caribe, pero con repercusiones en todo el país y un punto importante de expendio de marihuana en Cali.
-
el Ministerio de Defensa designa a la Policía como responsable de la estrategia antidrogas
-
complejo cocalero Tranquilandia y el crimen del ministro de Justicia, Rodrigo Lara, en abril de ese año, visibiliza la dimensión del fenómeno
-
el M-19 se tomó el Palacio de Justicia
-
la mafia había asesinado al director de ese diario, Guillermo Cano Isaza
-
Carlos Lehder, quien era uno de los principales socios de Pablo Escobar, es capturado y extraditado ese mismo día a Estados Unidos. Lehder aún está preso en EE. UU.
-
es asesinado el procurador general, Carlos Mauro Hoyos ,Ese mismo año, el 16 de agosto, es secuestrado el hoy expresidente Andrés Pastrana Arango, entonces candidato a la Alcaldía de Bogotá.
-
fue asesinado en Soacha (Cundinamarca) el candidato presidencial Luis Carlos Galán. El 27 de noviembre de 1989, un avión de Avianca explotó en pleno vuelo: mueren 107 personas. Y el 6 de diciembre, un bus bomba estalló frente al DAS. Setenta personas murieron y 500 más resultaron heridas.
-
son secuestrados seis periodistas, entre ellos Diana Turbay Quintero, quien murió durante la operación de rescate
-
es asesinado el exministro de Justicia Enrique Low Murtra, quien había enfrentado a la mafia.
-
en el techo de una casa en Medellín, cae muerto el capo Pablo Emilio Escobar Gaviria
-
Muerto Escobar, la Policía se enfoca, con su grupo especializado de Inteligencia, en desarticular el cartel de Cali. Este trabajo termina en 1995, con la captura de los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela y de sus socios más cercanos. Los Rodríguez están presos en Estados Unidos.
-
entran en auge las marchas cocaleras, que lograban concentrar a más de 200.000 campesinos.
-
cae el cartel de la costa.
-
las autoridades detuvieron a Roger Eliécer Pombo Ortega, Jattin Arnulfo Pinto Vásquez, Julio César Anicharico Santrich y Germán Alberto Libonnatti Pimienta, señalados por la Policía de manejar las rutas de envío de drogas del cartel hacia Estados Unidos y Europa.
-
comienza una nueva era de la lucha antidrogas
-
la ley de extinción de dominio, que permite debilitar las finanzas de las organizaciones criminales. En junio del 2002 es capturado Eugenio Vargas Perdomo, alias ‘Carlos Bolas’, el primer guerrillero de las Farc que es extraditado a EE. UU.
-
con el gobierno de Álvaro Uribe se da el desarme de las autodefensas.
-
se implementa la erradicación manual, que contribuye sustancialmente a frenar el crecimiento de cultivos ilícitos
-
Policías que murieron realizando su trabajo.
-
En la medicion del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), las Farc mantenían el monopolio del narcotráfico en 108 municipios de 17 departamentos, a través de 78 estructuras de su organización
-
se da el punto de inflexión y quiebre del narcotráfico, con la reducción histórica del 71 por ciento en los cultivos ilícitos
-
el Gobierno le pide a la Policía enfocarse en frenar la expansión del microtráfico, reflejada en miles de expendios
-
Después de seis años de disminución o estancamiento en la producción, la cantidad de suelo con cultivo de coca en Colombia creció 39 % en el 2014, a 112.000 hectáreas.
-
Se estima que el negocio del narcomenudeo en Colombia movió en el año 2015, a través de las organizaciones criminales del microtráfico, $6 billones (equivalentes al 0,75 del PIB).
-
Esa cifra, que representa un 52 % más que la del 2015 (cuando la cuenta terminó en 96.000), es, sin embargo, menor en 42.000 hectáreas a la detectada por los satélites de los Estados Unidos (188.000 hectáreas).
-
Con el acuerdo de paz, en 2017 la guerrilla se retiró oficialmente y dejó un vacío enorme en el negocio. Sin embargo, no todos sus integrantes abandonaron el crimen y, por eso, Insigth Crime proyecta la aparición de un fenómeno que denomina las Farcrim, en comparación con las Bacrim, las estructuras residuales de las autodefensas que no se desmovilizaron.
-
En lo que va del año ya se han registrado 3.491 asesinatos en Colombia, 235 más que en el mismo tiempo de 2017, lo que representa un aumento del 7,2 por ciento. Las cifras fueron reveladas este jueves por el fiscal general Néstor Humberto Martínez, quien le atribuye el crecimiento a la guerra que libran bandas narcotraficantes por el control de los cultivos de coca y de las rutas de tráfico de droga.