-
conocido como el pueblo del sol, fue el soberano del Imperio incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el siglo xiii hasta el siglo xvi. También eran usados los términos cápac inca
-
El esplendor Inca en la órbita de Cuzco terminaría en 1533 con la conquista de Pizarro, que en marzo del año siguiente refundó la ciudad con seña hispánica. Se estima que por entonces se cambió la grafía del quechua por “Cuzco” para adaptarlo a la fonética española
-
Había designado como sucesor del trono, no a uno de los hijos de su esposa principal como era costumbre hasta el comienzo de su reinado, sino al hijo de una concubina, llamado Urco
-
Después de la fundación del Curacazgo del Cuzco por parte de Manco Cápac y durante los siguientes cien años de expansión y consolidación del estado inca, se pueden observar tres fases: la consolidación y primera expansión, a cargo de los sapa incas Sinchi Roca
-
El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al extremo suroccidental de Colombia en la frontera, pasando por Ecuador, principalmente por Perú, el oeste de Bolivia, la mitad norte de Chile y el norte, noroeste y oeste de Argentina.
-
fue el asentamiento inca más importante en Chile. La mayor parte de los pueblos conquistados por los Incas en el centro de Chile fueron los Diaguitas y parte de los Promaucae (también llamados Picunches).
-
Ocupando más de tres millones de kilómetros, la extensión territorial de la cultura Inca se dividió en cuatro suyos o regiones, las cuales tenían como centro político-religioso a la ciudad de Cuzco, de esta manera, por el noroeste el Chinchaysuyo se prolongaba hasta el río Ancashmayo en Pasto, Colombia; al noreste,
-
División política: Suyos o regiones
Los cronistas afirmaron que el imperio incaico estuvo dividido en cuatro distritos conocidos como suyos (del quechua suyu): Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo. El centro de esta división era el propio Cuzco
You are not authorized to access this page.