-
Sistema en México, manteniendo sus características
-
Ley de Melados
-
Organiza al pueblo Azteca en materia tributaria, cambia sistema de obtención de flores y animales por joyas, oro y alimentos
-
Gravaba el consumo de dicha bebida, con el objeto de disminuir el consumo puesto que se consideraba que afectaba desenvolvimiento económico de la Nueva España
-
Establecido por la Real Audiencia, consistía en los derechos de importación y exportación
-
Consistía en una quinta parte de las riquezas de las minas, tributo que era enviado a la Monarquía Española
-
Nombrando a un Ministro, un Tesorero y a varios Contadores encargados de la Recaudación y custodia del Quinto Real
-
(Instrumento fiscal europeo aplicable casi ideáticamente en España y Francia, equiparable a nuestro Impuesto al Valor Agregado)
-
Importación sobre azúcar, vino y otros artículos
-
Impuestos sobre periódicos impresos y documentos comerciales y legales
-
Aprobados y reflejaban el temor Americano a un gobierno central fuerte, por tanto retuvieron mucho del poder político en E.U.A
-
Un impuesto discriminatorio
-
`Le rebelión del Whiskey´, en contra del impuesto sobre consumo
-
Para pagar la expansión del ejército y la marina en caso de una posible guerra con Francia
-
Riquezas al Reino de España que era poseedor de nuestras tierras
-
Basado en la Ley Británica de Impuestos de 1798
-
Pero nunca se impuso el primer impuesto en E.U.A, por el tratado de Ghent
-
Terminando las hostilidades y la necesidad de ingresos adicionales
-
para financiar la guerra contra Napoleón, abolido
-
México queda organizado bajo el régimen mencionado con dos cámaras como las que existen actualmente
-
Sobre toda clase de carruajes incluyendo caballos con sillas en México
-
Nacimiento a la Constitución de la República Mexicana
-
se gravará, recaudará y pagará, sobre el ingreso anual de todas las personas residentes de E.U.A, que se derivara de cualquier tipo de propiedad
-
Año donde tuvo más declaraciones, cuando la población del país era de aproximadamente 38 millones en E.U.A
-
Se vence la Constitución de la República Mexicana de 1857
-
Establece derechos de los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos
-
Dichos prestamos se utilizaron para financiar el deficit presupuestario, pagar el servicio de la deuda y fundar el Banco Central
-
Nunca fueron mayores del 1.4 % del PDB, en corporaciones nunca fueron más del 1.6% del PDB
-
-
Para promover, aprobar y derogar leyes fiscales, mismas que le permiten imponer contribuciones para obtener recursos y proporcionarle a la sociedad los servicios públicos necesarios para su existencia.