-
Invención del alcantarillado, para dar solución a problemas de salubridad
-
Para el cuidado del medio ambiente. Se encarga a la UNESCO, para la protección del patrimonio cultural.
-
Petición para la creación de la Fundación del Patrimonio Mundial. Con el fin de proteger las zonas naturales del mundo.
-
Sus miembros, preocupados por el futuro, escriben un listado de las mayores problemáticas de la especie humana. Entre las que se encuentran el deterioro del medio ambiente físico y el crecimiento urbano sin control.
-
Se reconoce el derecho a un medio ambiente sano y surge PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
-
Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestres con el fin de evitar una amenaza para su supervivencia.
-
Su objetivo fue la conservación y uso racional de los humedales mediante acciones, gracias a la cooperación internacional.
-
"El deterioro del medio ambiente afecta las estructuras políticas, sociales y económicas".
-
Se tomaron medidas para la protección de la capa de ozono.
-
Destinado a controlar el uso de sustancias que causan el agotamiento de la capa de ozono.
-
Su objetivo era regular el movimiento fronterizo de desechos peligrosos (residuos y sustancias químicas).
-
Su objetivo era estabilizar las concentraciones de gases para evitar cambios peligrosos en los sistemas climáticos.
-
Se dio la definición de "DESARROLLO SOSTENIBLE"
-
Se dio debido a la preocupación por la biotecnología y sus consecuencias.
-
Lucha contra la DESERTIFICACIÓN
-
Sobre el cambio climático para agregar nuevas obligaciones.
-
Propone sensibilizar a las personas sobre los problemas ambientales.
-
Su objetivo fue proteger la salud humana y el medio ambiente con la regulación del movimiento de productos químicos considerados peligrosos.
-
Evita riesgos por el comercio fronterizo de organismos modificados por medio de la BIOTECNOLOGÍA,
-
Su objetivo fue eliminar "la docena sucia", que se trataba de una lista de 12 compuestos peligrosos.
-
Rio+10. pretendía ofrecer un discurso ecologista como parte de la labor de concientización sobre la importancia del desarrollo sostenible.
-
Convenio Internacional de Maderas Tropicales. Su objetivo fue promover la diversificación del comercio de maderas y desarrollar bosques madereros con el único fin de explotación.
-
Sobre acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que deriven de su utilización.
-
Construcción de una economía ecológica.