-
Gracias a los trabajos de Tartaglia (1550-1557) y Cardano (1501-1576) se origina la nueva ciencia
Aportaciones destacables de Tartaglia fueron los primeros estudios de aplicación de las matemáticas a la artillería en el cálculo de las trayectorias de los proyectiles -
PASCAL (1623-1662)
El trabajo realizado por Fermat y Pascal en el cálculo de probabilidades permitió crear el marco de trabajo a partir del cual Leibniz desarrollaría el cálculo infinitesimal. -
Jakob Bernoulli (1654-1705) Se convirtió en la primera persona en desarrollar la técnica para resolver ecuaciones diferenciales separables.Establece los principios fundamentales de dos ramas de las matemáticas, como son el "Cálculo de Probabilidades" y la "Teoría Combinatoria" con su obra "Ars conjectandi" (Arte de conjeturar)
-
Abraham De Moivre (1667-1754)
Matemático francés,De Moivre derivaba la teoría de permutaciones y la combinatoria de los principios básicos de la teoría de la probabilidad. También se le suele atribuir el principio de que la probabilidad de un suceso compuesto es el producto de las probabilidades -
Leonhard Euler (1707-1783)
Euler ha sido uno de los matemáticos más prolíficos, y se calcula que sus obras completas reunidas podrían ocupar entre 60 y 80 volúmenes.Contribuyó notablemente a unificar notación y dejar una notación que con pocas variantes -
Pierre Simon Laplace (1749-1827)Sentó las bases científicas de la teoría matemática de las probabilidades, donde entre otros logros formuló el método de los mínimos cuadrados que es fundamental para la teoría de errores.
-
Colombia realizó el primer censo entre 1770 y 1776. Esa operación estadística logró determinar que en el territorio nacional, que entonces era colonia española, había 507.209 habitantes en el Distrito de la Audiencia de Santafé.
-
Pafnuti Lvóvich Chebyshov (1821-1894) Es conocido por su trabajo en el área de la probabilidad y estadóstica.
Unificación de Estadística y Probabilidad se realiza por Quetelet y por los rusos Chebychev y Markov, además del trabajo del francés Poincaré, que publicó en 1896 un trabajo de síntesis que se denominó "Calcul des Probabilites" -
En 1825,esta llevó a la práctica el decreto de 1885 que estableció la metodología y el cuestionario para el censo de ese año, y que regiría para los realizados en 1835, 1843 y 1851.
-
1864;Este fue especial porque presentó variaciones en cuanto a métodos y procedimientos, respecto a los anteriores censos. No obstante, tuvo un retraso de cinco años,puesto que en principio había sido planeado para 1859; las guerras civiles, principalmente entre 1860 y 1862, no lo dejaron hacer sino hasta el 64.
-
Borel (1871-1956); En 1909 Borel publicó sus "Elements de la Theorie de Probabilities", y es en esta misma época cuando se comienza a aplicar la teoría de probabilidades a la Física, dando lugar a modelos tan completos como los de la Física Estadística
-
1875; Con funcionarios dedicados completamente a esta actividad, y se publicó el primer Anuario Estadístico Nacional.
-
El censo estuvo a cargo de los concejos municipales, y su particularidad fue darse después de más de 35 años de no tener un conteo de la población
-
1915 es el año del establecimiento de la estadística moderna en Colombia, por cuanto se implementó la publicación de Anuarios
Estadísticos; así mismo, las labores de la oficina de estadística, se centralizaron en la Dirección General de Estadística -
Desde 1930 empezaron su funcionamiento las oficinas de estadística en los departamentos e intendencias del país, se encargaban de distribuir los formularios para recopilar la información y enviarla a Bogotá.
-
En 1937 ,se empieza por primera vez la medición del costo de vida en las ciudades; por medio de encuestas de precios aplicadas a los obreros y empleados.
-
En 1945;La Controlaría General de la República realizó el Censo Industrial de Colombia, para impulsar el desarrollo del sector. Por otra parte, en 1946 y 1947 se recopilaron datos de salud, higiene y enfermedades presentes en la población
-
El 14 de octubre de 1953, bajo el Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, se expidió el Decreto 2666, por el cual se creó el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) -
Durante 1973 se llevó a cabo el XIV Censo Nacional de Población y-, III de Vivienda,que arrojó una población de 22.862.118 de
habitantes. -
El DANE realizó nuevamente la Encuesta de Ingresos y Gastos, la cual fue una base importante para el Índice de Precios al Consumidor. Adicional, se dio a la tarea de llevar a cabo en 1985 un nuevo Censo de Población, con un resultado de 30.802.221 de habitantes
-
Desde la evolución de Internet, el DANE puso a disposición las consultas dinámicas por la Página Web por medio del
fortalecimiento del motor de búsqueda, durante 2002 y 2003. -
La entidad recibe el primer reconocimiento internacional por su quehacer estadístico, en el 2008; frente a su labor en el diseño, desarrollo e implementación del índice de precios al consumidor 1998, distinción otorgada por el Banco Mundial
-
Estos hechos le otorgan la importancia al DANE, en el escenario nacional, así como el carácter de entidad estadística autónoma, técnica y rigurosa, en su papel de ente rector de la estadística oficial de Colombia.
-
Los colombianos con acceso a Internet realizaron el censo electrónico. El DANE invita a los
Hogares colombianos a seguir Censándose a través de ecenso.dane.gov.co, apostándole a un país moderno e innovador -
Esta información, que se vuelve más relevante en la coyuntura por el COVID-19, le permite al país conocer las zonas donde se concentran los hogares en esta situación al interior de los 1.102 municipios.