-
En el año 27 a. C. el Senado le otorgó formalmente el poder supremo, representado en su nuevo título de Augusto, convirtiéndolo efectivamente en el primer emperador romano.
-
se pacificaron las regiones más conflictivas del Imperio, ello implicó una paz armada, la cual propició el desarrollo económico y la expansión territorial, configurándose una etapa que los historiadores señalan como los años dorados de Roma.
-
En el año 286 en un esfuerzo por estabilizar al Imperio, Diocleciano dividió la administración en un Este griego y un Oeste latino. Para este punto Roma ya había dejado de ser la capital del Imperio.
-
el empoderamiento del ejército reveló la importancia que tenía el poseer control sobre las tropas para obtener réditos políticos. Así surgieron personas ambiciosas cuyo objetivo era el poder, como Julio César, quien no solo amplió los dominios de Roma conquistando la Galia, sino que desafió la autoridad del Senado romano.
-
Constantino I y Licinio, el sucesor de Severo, firmaron el Edicto de Milán en el 313, que ofrecía una aceptación más amplia del cristianismo que la que había proporcionado el edicto de Galerio. Licinio derrocó a Maximino en el 313, poniendo fin a la persecución en el Este.
-
Roma ya había dejado de ser la capital del Imperio. El Imperio se volvió a unir y a separar en diversas ocasiones hasta que, a la muerte de Teodosio I en el 395, quedó definitivamente dividido en dos.
-
Con la caída de Rávena ante Flavio Odoacro y la deposición del usurpador Rómulo Augústulo en el 476, se señala tradicionalmente el fin de la Edad Antigua y el comienzo de la Edad Media.
-
fueron una serie de campañas militares organizadas por los papas y las potencias cristianas occidentales para retomar Jerusalén y la Tierra Santa del control musulmán y después defender esas conquistas.
-
Tras 200 años de supuesta guerra santa, el último capítulo de las Cruzadas empezó a escribirse el 18 de abril del año 1291. Aquel día se produjo el asalto de los mamelucos a la la última posesión cristiana en Tierra Santa, San Juan de Acre
-
El Imperio romano de Oriente proseguiría casi un milenio en pie como el único Imperio romano hasta la caída de Constantinopla ante los turcos otomanos de Mehmed II en 1453.