-
El imperio Azteca con más de 8000 metros cuadrados y 2200 msnm. Conformado por 7 Tribus de los Mexica (adoradores de Huitzilopochtli.
Nota: La información proviene de Hernán Cortes y las Cartas de Relación. -
Mito: Origen Aztlan.
Ritos y sacrificios.
Pueblo nómada a imperio de la Mesoamérica.
Alianzas Cambiantes
Pactos de familia violados.
Alegar causa justa
Nota: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. -
El Dios Huitzilopochtli representa peregrinación y guía. Iban dejando gente enferma o con malestar. Su participación en la guerra, la crueldad.
Exigen un lugar a Culhuacan al irse de Chapultepec y luego se movilizan a tizapaan.
Sacrifican a Achitometl, la que iba a ser esposa de Huitzilopochtlit. -
Era el año 1323, y una vez más los Mexica hubieron de emigrar, para establecerse esta vez en un islote situado en el lago de Texcoco, en el que sólo crecían el tule y el carrizo.
-
Huitzilopochtlit.
Levantan un templo con materiales perecederos, viven de los
recursos del lago y continúan prestando servicio como mercenarios. -
En 1367 el hijo del señor de Culhuacan, vaya a Tenochtitlan a gobernar.
-
Huitzilíhuitl («Pluma de colibrí») sucede a Acamapichtli y casa con una hija de Tezozómoc («El que enoja a la gente»), señor de Azcapotzalco.
A la muerte de Huitzilíhuitl, fue elegido tlatoani su hijo Chimalpopoca (Escudo humeante), niño de corta edad. -
Los mexica en una guerra instigada por Tezozómoc de Azcapotzalco.
Los mexica hubieron de combatir también a Tenayuca en 1416. En 1417 Ixtlilxóchitl comenzó una intriga destinada a acabar con la hegemonía de Azcapotzalco.
Los Mexica se sentían cada día más fuertes y aumentaron sus desplantes a Tezozómoc, escudándose en el cariño que éste le tenía a Chimalpopoca. -
-
Tepenaca muere y es sucedido por Maxtla, quien obtuvo su derecho eliminando a los posibles competidores.
Los mexica eligen a Itzcóatl como su tlatoani y rápidamente comienza la guerra. -
La guerra de 1428 supone la primera aparición en escena de Tlacaelel («El de corazón varonil»). A él se atribuye el pacto que dividió a los mexica en pipiltin («señores») y macehualtin («gente común»).
-
Las conquistas de Itzcóatl se suceden: Xochimilco, Teotihuacan y Otompan en 1430, Coyoacan en 1431, Mízquic en 1432, Cuitláhuac en 1433 y Cuaunáhuac, la actual Cuernavaca, en 1439.
-
Tenochtitlan alcanzó la emancipación e inició su rápido ascenso al poder, apoyada sobre todo en su alianza con Texcoco, cimentada al reponer a Nezahualcóyotl como tlatoani.
El pueblo del sol, los guerreros Huitzilopochtli y el Dios sediento de sangre. -
En 1440 muere el emancipador y le sucede Motecuhzoma Ilhuicamina o «el viejo», hermano de Tlacaelel, con lo que se inicia una de las etapas críticas de la historia mexica.
Montecuhzoma: organización política y jurídica, administración económica y organización religiosa. -
Se da un inundación y una helada en 1451 arruino las cosecha. Lo anterior produjo el hambre hasta 1454.
La carencia de productos básicos impulsó la guerra contra Chalco en 1452. -
1460 se sometió Quauhtochco y se atacó Cuetlaxtlan, que prolongó su resistencia hasta 1463.
-
En 1465 termina la guerra de Chalco y se conquista Oaxaca. En 1466 cae Tepeyácac y en 1468 se ataca Tlatlauhquitépec.
Axayácatl, nieto de Motecuhzoma, accede al trono en 1469. -
En 1473 emprende una acción clave: la anexión de la ciudad hermana de Tlatelolco, el rival en casa. Es importante porque se apropian del comercio.
-
Los mexica mantuvieron una constante guerra de fronteras y en 1478 sufrieron una estrepitosa derrota. En 1479 recuperaron
parte del prestigio perdido derrotando a Xilotépec. -
-
Axayácatl en 1481. Su reinado fue efímero y misterioso.
Sufrió un revés en el ataque a Metztitlan y no fue suficientemente expeditivo en sofocar una rebelión en Tollocan. Murió en 1486.
Elimino el gobierno militar para volver a la dinastía local. -
Templo mayor.
Sacrificio a prisioneros.
Conquistas: Tequantepec y Xoconochco.
Dinastías locales parientes.
Ciudad doble: Tenochtitlan - Tlatelolco. Problemas de abastecimiento. -
Motecuhzoma Xocoyotzin llega al trono, no fue una figura popular y eso influye en la conquista de Hernán Cortés. Hay agitaciones políticas y cambios de alianzas.
-
Campeche Hernández de Córdoba
Grijalua 1518
Cortes 1519. Impone un poder central. Realiza una Alianza con Cempola y Tlaxcala.
Matanza Cholula. -
Abandonaron la ciudad los españoles. Así se hizo posible que Hernán Cortés, con un ejército un poco más grande que una guardia de corps.
Cempoaltecas, tlaxcaltecas, cholultecas, huexotzincas, texcocanos, tepanecas y un sinfín de pueblos promovieron una guerra civil que derrocó al tirano deTenochtitlan. -
El hambre contribuyó aminar las fuerzas, y el 13 de agosto de 1521, el último tlatoani, Cuauhtémoc, fue hecho prisionero, poniendo fin al imperio de los culhua-mexica.