-
Es la política aplicada por estas potencias, que les permitió extender su dominio sobre la mayor parte del mundo.
-
Es la dominación política, económica o cultural que los Estados europeos ejercieron sobre los nuevos territorios.
-
Nació el 1 de Abril de 1815 y murió 30 de julio de 1898 (83 años).
Fue un estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX. Fue el cuarto hijo de una familia numerosa. Durante su infancia, no ocurrió ni un suceso destacado. Su formación fue muy diferente de la que se acostumbraba entonces en los círculos de la nobleza rural prusiana. -
Carta de Jefferson al presidente Monroe
-
-
A mediados del siglo XIX, solo el Reino Unido disponía de posesiones coloniales de relevancia por todo el mundo.
-
Nació 02/10/1851 y murió 20/03/1929.
Fue un mariscal francés y comandante en jefe de los ejércitos Aliados durante la Primera Guerra Mundial. Foch fue un comandante agresivo, a veces incluso imprudente, durante ciertas batallas. Nació en Tarbes, Francia, en 1851. Se alistó en la infantería de su país en 1870 y combatió en la Guerra franco-prusiana. -
Nació el 29 de Noviembre de 1856 y murió el 1 de enero de 1921 (64 años).
Fue un político alemán que sirvió como canciller del Imperio alemán desde 1909 a 1917, durante los años iniciales de la Primera Guerra Mundial. Provenía de una familia de la aristocracia prusiana y como tantos otros jóvenes de su clase, se graduó de leyes en las universidades de Estrasburgo y Leipzig e hizo carrera en el inmenso funcionariado prusiano (que tendía a confundirse con el del Imperio alemán) a partir de 1882. -
Se produjo en la India.
-
Nació 11/09/1861 y murió 08/04/1922 (60 años).
Fue un general alemán. Ocupó los cargos de Ministro de la guerra de Prusia y jefe del Estado Mayor del Ejército germano durante los dos primeros años de la Primera Guerra Mundial. Dimitió de su puesto a finales del verano de 1916 tras el fracaso de la Batalla de Verdún, el ataque aliado en el Somme, la ofensiva Brusílov y la entrada de Rumanía en la guerra.
Nacido en Burg Belchau, y se convirtió en un militar de carrera. -
Se produjo en Sudáfrica.
-
En esta época, las grandes potencias europeas extendieron sus áreas de influencia en África y en algunas zonas de Asia, a partir de los enclaves comerciales costeros.
-
Alemania se incorpora a la carrera colonial.
-
Fue una Alianza entre Alemania, Italia y el Imperio austrohúngaro, el nombre que recibió la coalición inicialmente integrada por el Imperio alemán y el Imperio austrohúngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia.
-
En esta etapa se aceleró y se sistematizó e expansionismo de las potencias europeas, en una especie de carrera entre ellas.
-
Se celebró por la rivalidad de los imperios coloniales, en la que se acordó el reparto de África entre las principales potencias.
-
Tras ella, Japón consiguió la isla de Formosa, enclave importante.
-
Evidenció la colisión de los ejes de expansión británico (entre Sudáfrica y Egipto) y francés (entre Senegal y Somalia).
-
Se produjo en China.
-
Se hizo con algunas islas del Pacífico y Corea.
-
Tuvo lugar en 1905, con la visita del káiser Guillermo II.
Como consecuencia, se acentúo el aislamiento diplomático alemán y se fortaleció la alianza franco-británica. -
Tuvo lugar en 1911, cuando káiser Guillermo II demostró su poderío militar enviando un barco de guerra a la zona. Como consecuencia, se acentuó el aislamiento diplomático alemán y se fortaleció la alianza franco-británica.
-
Fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar entre las naciones reunidas en la Liga Balcánica y el Imperio otomano.
-
Fue un breve conflicto que enfrentó en el verano de 1913 a Bulgaria con sus antiguos aliados de la Liga Balcánica, Rumanía y el imperio otomano, del que salió derrotada.
-
El derecho de soberanía sobre los territorios (es decir, el dominio político efectivo) se basaba en el reconocimiento internacional por parte de las otras potencias europeas.
-
También conocida como Gran Guerra. El conflicto enfrentó a las potencias europeas, y la mayor parte de los combates se produjeron en Europa. Sin Embargo, también participaron en la guerra numerosos países no europeos y los territorios coloniales se convirtieron en frentes secundarios de la contienda.
-
El 28 de junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo el archiduque Francisco Fernando.
-
Al iniciarse el conflicto, en 1914, se enfrentaron dos bandos formados por las principales potencias europeas: La Triple Alianza y La Triple Entente.
-
Fue un pacto firmado en 1914, conformado por la alianza
franco-rusa, la Entente Cordiale franco británica de 1904 y el acuerdo ruso- británico de 1907. -
Alemania movilizó sus efectivos en la primera fase del conflicto, la denominada guerra de movimientos.
-
-
Esta fase del conflicto se caracterizó por la guerra de trincheras y la utilización de ametralladoras, lanzallamas y gases asfixiantes con el objetivo de provocar el máximo desgaste al enemigo.
En 1915, los aliados planearon arrebatar a Turquía el estrecho de los Dardanelos -
Fue una de las grandes batallas del frente occidental, junto a la batalla del Somme. Fue uno de los episodios más cruentos del enfrentamiento .
-
Fue una de las grandes batallas del frente occidental, junto con la batalla de Verdún. Fue uno de los episodios más cruentos del enfrentamiento.
-
En 1917, Estados Unidos entró en la guerra en el bando de los aliados y se inició la Revolución rusa.
-
-
La aparición de dos nuevas potencias europeas, Alemania e Italia, alteró el sistema de equilibrio de poder entre los grandes Estados a finales del siglo XIX.
-
En 1918, el gobierno soviético firmó con las potencias centrales el Tratado de Brest-Litovsk, que puso fin a la participación rusa en el conflicto.
-
En noviembre de 1918 se firmó el armisticio que puso fin a la guerra.
-
Concluyó con la firma de varios tratados, entre los que destacó el de Versalles, firmado por Alemania.
-
Nació 28/09/1841 y murió 24/11/1929
Fue un médico, periodista y político francés que alcanzó el cargo de primer ministro y jefe de gobierno durante el régimen de la Tercera República Francesa.
Clemenceau provenía de la burguesía de la región de Vendée y fue educado en el seno de una familia republicana. Siguiendo la tradición familiar, cursó estudios de medicina en Nantes y en París donde participó en la creación de varias revistas y redactó numerosos artículos de oposición a Napoleón III.