-
En la década de los 40 comienza México a dar el brinco de lo rural a lo urbano, de lo agrícola a la industrializado. El país crece en paz
-
México se incorpora a la guerra del lado de los Estados Unidos y el Reino Unido
-
Fue promulgado durante el gobierno del General Manuel Ávila Camacho, constó originalmente de 362 artículos y cinco transitorios. En el libro primero, precisa la distinción entre autoridad agrarias, órganos agrarios y órganos ejidales; otra modalidad de este ordenamiento es la distinción entre las autoridades que actúan en nombre del estado.
-
El 19 de enero de 1943 fue creado por el Presidente Manuel Ávila Camacho para garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo
-
Con la trasmisión desde la Cámara de Diputados
-
Fue el primer movimiento social proletario importante que llego a poner en crisis al sistema político, monetariamente, las organizaciones obreras que contaban con cerca de 60000 miembros se lanzaron al mismo tiempo a realizar este movimiento
-
Presidente Miguel Alemán promulgó a través de una reforma constitucional al Artículo 115 el derecho de las mujeres a votar y ser votadas en los procesos de elección municipales. Finalmente en 1953 se decide dar plenitud a los derechos políticos de las mujeres al establecerse la calidad de ciudadanía a las y los mexicanos sin importar su sexo, lo que significó el derecho a votar y ser votadas el ámbito Estatal y Federal, a través de una reforma al artículo 34 de la Carta Magna. (Gómez, 1990)
-
Condujo al país a una serie de confrontaciones del movimiento obrero y campesino, en contra de la política de austeridad salarial del Estado
-
Una vez propuesta la iniciativa de ley del presidente de México Adolfo López Mateos dio origen al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
-
Se crea la Compañia Nacional de Subsistencia Popular, dado a la escases de productos.
-
Arnulfo Casanova trató de equilebrar los procesos electorales para los cuales realizó una significativa reforma
-
México estaba en crisis y para solventar los juegos, redujo el gasto público en salud y educación, para mantener los beneficios empresariales
-
“Pablo Latapi Sarre denomina PROYECTO MODERNIZADOR al sexenio echeverrista. La reforma de 1970 es presentada como respuesta a las inconformidades sociales e insuficiencias educativas denunciadas por el movimiento estudiantil de 1968” (LATAPI)
-
En la década de los años setenta el gobierno decidió tomar medidas en la política demográfica para controlar el aumento de la población. Así se creó el Consejo Nacional de Población (Tosqui, 2017)
-
“El 27 de diciembre de 1974, cuatro días antes de que comenzada el Año internacional de la Mujer, el honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos Expidió dos decretos relativos a la igualdad jurídica de la mujer, que reformaron y adicionaron tres códigos, cuatro leyes y la propia Constitución de la República. Los decretos entraron en vigor el último día del año.”
-
La interrupción de los flujos externos de capital luego de que México anunciara su moratoria unilateral en el pago de los servicios de la deuda en agosto de 1982, fue acompañada de una elevación en las tasas de interés en los mercados internacionales y de un deterioro en los términos de intercambio del mercado mundial.