-
los primeros seres humanos eran nómadas, no tenían un lugar permanente en donde ubicarse, sin embargo el instinto de supervivencia los orilló a convertirse en sedentarios y a usar como refugio las cuevas .
-
se dividían el trabajo, ya que necesitaban cazar, pescar y recolectar frutos y semillas para su alimentación.
el nivel de producción era solo para satisfacer sus necesidades, no tenían excedente económico, además de que empezaron a surgir las primeras herramientas de caza, pesca, defensa que les ayudaron a sobrevivir. -
se empezó a dar en este periodo sucesos de esclavismo,
Dentro de su desarrollo se da la producción de alimento a base de la agricultura, lo que los llevó a tener mayor estabilidad.
Se dan guerras por territorio (competencia en uso del suelo).
se producen alimentos y utensilios para el trabajo, entre otro . Los productores son los mismos habitantes de la comunidad y su producción es para satisfacer sus necesidades. -
Se da la :
•División compleja del trabajo
• La producción no está orientada a un mercado.
•La comunidad está representada por un jefe supremo o asamblea de jefes de familia.
• La explotación toma forma de dominación.
• El estado es propietario del suelo -
el esclavismo surge en Egipto, Grecia y Roma, se da por el uso de la propiedad privada en los medios de producción, lo que llevó a que el hombre sin recursos (esclavo) esté bajo el poder de un amo.
también se da excedentes en la producción de bienes, pero esta solo tenían acceso la clase dominante (los amos).
Por el modo de vida y características del paisaje , Egipto tuvo muy buen desarrollo de la agricultura.
la mano de obre hizo el surgimiento de desarrollo para la construcción. -
Durante este periodo la producción es para el autoconsumo y otra parte para el señor feudal. Surgen tres clases sociales: campesinos, señores feudal, la monarquía.
el señor feudal es el dueño de toda la producción de las tierras.
al ser todo para consumo propio aún no tenían un mercado o comercio como tal.
la agricultura y ganadería son los medios de producción más eficientes. -
surge en este periodo la producción de mercancías , la manufactura y la producción en maquinaría, los recursos naturales son más manipulados ya que se cuenta con el equipo necesario para sacarle su mayor aprovechamiento ( no siempre sustentable).
También en este periodo surgen dos corrientes: el libre comercio y el monopolio.
El modo de producción es solo para adquirir riqueza, ya no tanto para satisfacer necesidades como en otros tiempos, ya que estas ya están cubiertas (son de mayor acceso) -
Los medios de producción son propiedad social.
la ayuda mutua y la cooperación son fundamentales para la producción.
se terminó el periodo del esclavimo.
se planifica y se produce los necesario para aprovechar los recursos utilizados en los procesos de producción.
los recursos naturales poco a poco van tomando importancia en el sentido de preservar y/o conservación.