-
La muerte se definía como el cese de la actividad cardíaca (ausencia de pulso), ausencia de reflejos y de la respiración visible. No obstante, con base en estas evidencias insuficientes muchas personas fueron inhumadas estando en estado de vida latente o afectadas por periodos de catalepsia.
-
El miedo a la muerte se debe a dos hechos que ocurren dentro de nuestro inconsciente. El miedo a la muerte surge como una negación hacia la existencia de esta.
-
La idea de inmortalidad y la creencia en el Más allá aparecen de una forma u otra en prácticamente todas las sociedades y momentos históricos. Usualmente se deja al arbitrio de los individuos, en el marco de los conceptos dados por su sociedad, la decisión de creer o no creer y en qué creer exactamente.
-
El ser humano es la única especie sobre la Tierra que entierra a sus difuntos. Además, en todas las sociedades han existido creencias sobre almas, espíritus y vida después de la muerte.
-
Con el solo hecho de tomar conciencia de la muerte basta para engendrar la angustia y caracterizar la existencia humana. La existencia es la vida más la conciencia de la muerte.