Ilustración y grandes revoluciones burguesas.

By Daella
  • Ilustración.

    Ilustración.
    Rechazo de la monarquía absoluta: rechaza la autoridad del rey, la iglesia y la nobleza.
    Racionalismo: Tienen una fe en la razón humana.
    Educación del pueblo: la necesidad de aprender y enseñar lo aprendido.
    Vuelta a la naturaleza: el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo corrompe.
    Humanización del cristianismo: se trata de terminar con dogmas y ritos.
    Defensa de los derechos naturales de las personas: por el simple hecho de haber nacido como humanos tenemos derechos.
  • Revolución industrial.

    Revolución industrial.
    El desarrollo de la industria acabó por transformar toda la economía.
    Hubo mejoras en la agricultura.
    Diversos países permitieron la introducción de mejoras técnicas como la sembradora.
    Técnicas que redujeron el número de campesinos necesarios para trabajar la tierra.
    Necesidad de metales para elaborar los instrumentos agrícolas.
    Se generó una gran desigualdad social aunque para algún sector de la población supuso un gran crecimiento económico.
    La sociedad se divide en clases sociales.
  • Revolución francesa.

    Revolución francesa.
    De una monarquía absolutista se pasó a una república.
    La sociedad, antes capitaneada por aristocracia y clero, tenía ahora en la burguesía su motor principal.
    Todos los aspectos del estado habían cambiado respecto del Antiguo Régimen.
    La an­tigua estructura de la sociedad, dio paso a un activo esquema donde cualquiera podía acceder a los cargos públicos y a la propiedad.
    Replanteó las competencias de la Iglesia y el Estado.
    La Convención estableció la escolarización obligatoria y gratuita.
  • Independencia de México

    Independencia de México
    Iniciada por Miguel Hidalgo, continuada por Morelos y otros hasta su culminación con Agustín de Iturbide en 1821.
    Líderes criollos, desconocieron al gobierno Napoleónico usurpador del trono Español.
    Se eliminaron las castas.
    Hubo crisis económica.
    Hubo crisis política.
    Nueva forma de gobierno: Imperio mexicano.
    Se creo la constitución de 1824
    Abolición de la esclavitud.
    Después de muchos años se postuló al primer presidente de México
    Estados con gobiernos independientes.
  • Independencia de Argentina.

    Independencia de Argentina.
    Simón Bolívar contribuyó a la independencia de Bolivia, Colombia Ecuador, Perú y Venezuela.
    En 1810 en Buenos Aires se creó la junta provisional que debía organizar la lucha mientras durará la invasión napoleónica a España.
    Se logró crear un Estado soberano e independiente.
    Argentina contó con una economía propia, originó un notable crecimiento económico
    Fuerte crecimiento educativo.
    Existencia de diversas guerras civiles entre unitarios y federales por la organización política del territorio.
  • Independencia brasileña

    Independencia brasileña
    El príncipe de Portugal lanzó en Ypiranga un manifiesto donde proclamó la independencia de Brasil.
    Se estableció un imperio constitucional.
    Se promulga su primera constitución.
    Existieron alzamientos del pueblo contra el poder en reclamación de derechos.
    Fue el establecimiento de Brasil como Metrópolis del imperio el hecho que llevó a la independencia.
    No estuvo involucrada en alguna de las guerras de independencia hispanohablantes.
    El hecho tuvo lugar debido al debilitamiento de Portugal.
  • Provincias Unidas del Centro de América

    Provincias Unidas del Centro de América
    No se desarrolló ningún movimiento independentista unificado.
    Las diversas ciudades de la región adoptaron sus propias desiciones de independizarse de España en un plebiscito.
    El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica reafirmaron su independencia y adoptaron colectivamente el nombre de Provincias Unidas del Centro de América
  • Liberación de Cuba

    Liberación de Cuba
    Detuvieron a los principales líderes de la dictadura.
    Reorganizaron todo el sistema político, social y militar del país estableciendo en el un sistema de gobierno socialista y popular
    Los patriotas cubanos trabajaron durante años a favor de su independencia militando en sociedades secretas.
    España había perdido sus últimos dominios en América.
    Se otorgaron a Estados Unidos las posesiones españolas de Puerto Rico, Filipinas y la Bahía de Guam por el tratado que firma con España.