-
Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza, se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del siglo XVII
-
Las Trece Colonias eran un grupo de colonias británicas que declararon la Independencia en 1776 y formaron los Estados Unidos de América.
-
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia.
-
Conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de guerras napoleónicas que enfrentaron a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal, contra el Primer Imperio Francés, su meta era poner en el trono a José Bonaparte.
-
Consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende, Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que se levantaran en armas contra la Nueva España en la mañana del 16 de septiembre de 1810, para lo cual tocó una de las campanas de la Parroquia del Pueblo de Dolores.
-
Fusilan a caudillos Insurgentes pioneros de la lucha por la Independencia de México, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez y Manuel Santa Maria.
-
Dirigió militar y políticamente la primera parte del movimiento independentista pero, tras una serie de derrotas sufrió de degradación como sacerdote y finalmente el 30 de julio de 1811 fue fusilado. Posteriormente, su cabeza fue colgada y exhibida en la alhóndiga de Granaditas en Guanajuato.
-
Fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812, fue la primera Constitución promulgada en España y era una de las más liberales de su tiempo.
-
El cura José María Morelos y Pavón líder independentista, dio lectura al documento titulado: “Sentimientos de la Nación”, en el que se plasmaron los anhelos de la lucha independentista, así como las características del gobierno que debía adoptar la América Septentrional y estipula la libertad e independencia de la América Septentrional.
-
El Imperio de Agustín de Iturbide, también llamado Primer Imperio Mexicano, existió desde el 21 de julio de 1822 al 19 de marzo de 1823 y a pesar de su corta duración, este gobierno es de suma importancia en la historia de México ya que fue el primer gobierno independiente de este país.
-
Fue una proclama emitida por Antonio López de Santa Anna el primero de febrero de 1823, con el fin de abolir el sistema de gobierno monárquico e instalar una república.
-
Agustín de Iturbide abdicó al trono el 19 de marzo de 1823.
-
La Constitución de 1824 fue un documento de carácter jurídico y político que tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país.
-
El 16 de mayo de 1833 Antonio López de Santa Anna asumió por primera vez la presidencia de México.
-
Santa Anna deroga todas las disposiciones reformistas que realizó Valentín Gómez Farías como vicepresidente encargado del poder de diciembre de 1833 a abril de 1834.
-
Para 1837 hay un gran descontento por el gobierno centralista, Texas intenta separarse de México.
-
En junio de 1843 se formulan las Bases Orgánicas ( nueva constitución) que proclama un sistema republicano centralista.
-
La Constitución de 1857, fue un documento de corte liberal que se promulgó el 5 de febrero de 1857 y que entró en vigor meses después: el 16 de septiembre. En este, se reconocieron algunos de los derechos fundamentales del hombre.
-
El Plan de Tacubaya es una declaración promulgada por un grupo conservador mexicano el 17 de diciembre de 1857, con el fin de derogar la Constitución de febrero de ese mismo año, mediante el procedimiento de otorgar facultades extraordinarias al presidente Ignacio Comonfort.
-
El 21 de enero de 1858 Benito Juárez toma posesión de la Presidencia tras la huida de Ignacio Comonfort, es entonces cuando comienza su administración previa a la Guerra de Reforma.
-
Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de 1859. Se trataba de una serie de normas proclamadas después del triunfo de la Revolución de Ayutla. En estas se planteaba principalmente la separación de la Iglesia y el Estado.
-
El Tratado de Londres fue firmado el 31 de octubre de 1861 por Francia, España y Reino Unido. El objetivo era emprender acciones para recibir el pago de los reembolsos de préstamos que México había contraído.
-
La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862, después de que Juárez proclamara la suspensión del pago de la deuda externa. En ese momento, los países adeudados -España, Inglaterra y Francia- declararon la guerra a México.
-
Fue el 28 de mayo de 1864 cuando los emperadores llegaron a bordo del Novara al puerto de Veracruz, donde fueron recibidos entre algarabía y júbilo por parte de los conservadores, pero no por el pueblo; llegaron a México por la intervención francesa de 1863 y las negociaciones del grupo “conservador” mexicano con Napoleón III
-
El período constitucional de Juárez había terminado en 1865, pero continúa en el poder por las circunstancias en las que se encontraba el país
-
El 15 de julio de 1867 el presidente Benito Juárez García hace su entrada triunfal a la Ciudad de México. Con la entrada triunfal de Juárez a la capital de la República se suscribe el triunfo de las armas nacionales contra el llamado Segundo Imperio.
-
Juárez promulga la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el DF, resultado del trabajo de una comisión formada por intelectuales políticos positivistas, en un ambiente donde era urgente consolidar el triunfo liberal.
-
El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, anunciado el 10 de enero de 1876 y elaborado por Porfirio Díaz, en el municipio de Villa de Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca.
-
Después de haber vencido a los lerdistas y los iglesistas Díaz volvió a encargarse del Poder Ejecutivo y el 5 de Mayo de 1877 tomó posesión como Presidente de la República
-
El 1ro de Diciembre de 1880 tomó posición de la Presidencia el General Manuel González, quien desarrolló su Gobierno sobre las bases que había establecido el General Díaz, la misión del Presidente González consistió en reafirmar el régimen de la dictadura.
-
Para satisfacer las necesidades de maestros bien preparados en 1887 se fundó la Escuela Normal para Profesores.
-
En 1890 se fundó la Escuela Normal para maestras, para poder satisfacer sus necesidades para maestras bien preparadas, este acontecimiento marca el principio de una nueva era para la escuela mexicana.
-
Porfirio Díaz reforma la Constitución para aumentar el período presidencial de cuatro a seis años y crear la Vicepresidencia
-
El 16 de mayo de 1905 se fundó la nueva Secretaría de Instrucción Pública y de Bellas Artes, de la que fue el titular el mismo Justo Sierra consagrándose entonces una atención especial a las escuelas primarias.
-
En el curso del 1916 Carranza impulsó la idea de convocar a un congreso constituyente que debía introducir algunas modificaciones en la Carta Magna a de 1857. Con esto se trataba de dar por terminada la lucha armada y regresar al orden legal.
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual está vigente y se conforma por 136 artículos. En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución