-
Defensora del papel social de la mujer.
-
Sufragista estadounidense, fundó con Lucy Burns el National Womens Party para exigir el boto femenino. A partir de 1916 ella y las suffragettes se manifestaron frente a la casa blanca, exigiendo la aprobación de la decimonovena Enmienda a la constitución de los Estados Unidos, la cual prohíbe negar el derecho al voto por razones de sexo. Alice Paul y sus compañeras fueron encarceladas. Paul protesto por medio de una huelga de hambre y 4 años les tomo para que se aprobara pero lo logró
-
Está considerada como la mujer que consiguió el voto femenino, que se pudo ejercer por primera vez en el año 1933.
-
Esta enfermera mexicana fue una importante figura dentro de la lucha por conseguir el voto femenino. Junto con Matilde Rodríguez Cabo, María Lavalle Urbina y Benita Galeana, fue una de las figuras más representativas del Frente Único Pro-Derechos de la Mujer en México.Fue una de las mujeres que lucho para ejercer el derecho de voto para la mujer en México.
-
Actriz y política argentina. Fue Primera Dama, tras ser electo mandatario su marido, Juan Domingo Perón en 1946, donde trabajó en proyectos de igualdad de género de su país, en especial para lograr el sufragio de la mujer. Fue presidenta del Partido Peronista Femenino, donde estuvo al mando hasta su muerte en 1952. Ha sido reconocida en todo el mundo, principalmente por las distintas obras que destacan con su nombre, siendo “Evita” la más recordada por la interpretación de Madonna.
-
Es la responsable del voto femenino en Chile. Fue una abogada y política, nacida en Iquique en 1903, que durante su vida luchó por la emancipación de la mujer, creando de esta forma el Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile en 1935. Sin embargo fue hasta 1949 cuando se reflejó su mayor influencia en la historia, después de que se promulgara la ley que permitió el sufragio femenino en elecciones presidenciales.
-
Nacida en Uganda, Byanyima fue elegida miembro del Parlamento en tres ocasiones, del que formó parte durante 11 años. Durante su mandato, lideró el primer grupo parlamentario de mujeres, desde el que defendió disposiciones revolucionarias en materia de igualdad de género que se incluirían en la constitución elaborada en 1995
-
La participación de las mujeres dentro de los ámbitos de decisión, es decir, una mayor intervención en la vida política, y por esa meta trabaja esta activista feminista desde hace años.
-
Preocupada por la palpación de la violencia machista y la falta de derechos reproductivos y sexuales de las mujeres
-
Desde su labor como periodista destaca su compromiso en la defensa de los derechos humanos y la construcción de la paz en uno de los conflictos más atroces del mundo. Caddy Adzuba ha denunciado la violencia que se ejerce contra las mujeres y la utilización de las niñas y niños como soldados.