-
Ignacio de Loyola, nació en Azpeitia, el 24 de octubre del año 1491
-
Estudió en el Castillo de Arévalo para ser caballero durante 10 años
-
Colabora en la defensa de Pamplona acosada por el rey de Francia. Es herido en la pierna derecha y enviado a Loyola, donde busca su recuperación. En este tiempo interactúa con libros sobre la vida de Jesús y de los Santos. . Experimenta, igualmente, una lucha interior entre deseos religiosos y deseos mundanos.
-
Se retiró inicialmente a hacer penitencia y oración en Montserrat y Manresa, donde empezó a elaborar el método ascético de los Ejercicios espirituales
-
Luego peregrinó a los Santos Lugares de Palestina donde le llamaban el hombre del saco con rumores sobre su identidad, tesoros y los pecados que cometidos para que lo llevaran hasta tal penitencia. Decide vivir en una cueva para tener paz y tranquilidad.
-
A lo largo de este año Ignacio vive dos procesamientos más y es encarcelado. Al salir de la prisión viaja a Salamanca donde tiene procesos inquisitoriales, se le prohíbe predicar y enseñar materias teológicas por no haber hecho suficientes estudios. Ignacio decide marchar de Salamanca, pasa por Barcelona y se encamina a París para iniciar sus estudios.
-
1528-1536
Se graduó como maestro en Artes (aunque no terminó los estudios de Teología), San Ignacio de Loyola consiguió reunir un grupo de seis compañeros a los que comunicó sus ideas y con los que sembró el germen de la Compañía de Jesús, haciendo juntos votos de pobreza y apostolado en la Cueva de Montmartre. -
Es nombrado sacerdote en Venecia y termina sus estudios de teología y marcha a Roma hacia le Papa Pablo III.
-
San Ignacio celebra su primera misa en la iglesia de ¨Santa María la Maggiore¨.
-
Ignacio comienza la redacción de las Constituciones de la Compañía y es elegido superior general de la misma. A partir de este momento Ignacio vivirá permanentemente en Roma.
-
Publicación de sus Ejercicios espirituales.
-
El Papa aprobó la orden, Loyola y su grupo se dedicaron al trabajo humanitario y a la labor de la enseñanza.
-
Funda el Colegio Romano y dentro de un año el Colegio Germánico.
-
El 31 de julio del año 1556, Loyola fallece en Roma pero afortunadamente ya había visto mucho de la siembra de su apuesta, porque para aquel tiempo la compañía ya ejercía una notable influencia en la evangelización y contaba con miles de miembros. Tras su fallecimiento es beatificado por el Papa Paulo V, en el año 1609 y canonizado en mayo de 1622 por el Papa Gregorio XV.