-
Los aztecas conocieron la distinción entre delitos dolosos y
culposos, atenuantes y agravantes de pena, las excluyentes de responsabilidad, la acumulación de sanciones y de reincidencia.
Algunas de as penas eran las siguientes: destierro, penas infamantes, pérdida de la nobleza, suspensión y destitución de empleo, esclavitud, arresto, prisión, demolición de la casa del infractor, corporales, pecuniarias y la de muerte, decapitación,
estrangulación. -
La legislación de los mayas era consuetudinaria (no escrita).
La prisión no se consideraba castigo, solo era el medio para retener al delincuente con el fin de posteriormente aplicarle la pena impuesta.
Los delitos principales eran: adulterio, violación, estupro, deudas, homicidio, incendio, traición a la patria y sodomía.
Algunas de las penas eran muerte por horno ardiente, extracción de viseras, esclavitud, indemnización de las victimas , entre otras. -
16 de septiembre de 1810 estalló una revolución social de la cual nacería nuestro país como una Nación independiente, libre y soberana.
-
culminó la Independencia de México, después de una guerra de once años que fue una gran revolución popular para librarse del dominio español.
-
Surgío la Nación mexicana libre y soberana, con nuevas instituciones y leyes en las que se concretaron algunas de las principales demandas del movimiento insurgente: la abolición de la esclavitud y los tributos, la soberanía popular, la libertad y la igualdad de todos ante la ley.
En la constitución se estableció que México sería una República federal. -
El primer código penal que hubo en México fue, el Código Penal de Veracruz del año 1835, es un código elaborado 14 años después de la independencia de la naciente República Mexicana.
-
ordenamiento constó de 1152 artículos, además de los
transitorios, ordenados en cuatro libros denominados: el primero de los delitos, faltas, delincuentes y penas; el segundo, responsabilidad civil en materia criminal; el tercero, de los delitos en particular; y el cuarto, de las faltas. Es innovador en cuanto a las Medidas de seguridad, y la institución de la libertad preparatoria. Acogió el sistema de clasificación de delitos graves y leves.