IDENTIDAD PETER WADE

  • FREUD Y MARX

    FREUD Y MARX
    A finales del siglo XXI Carl Marx y Sigmund Freud establecieron el ideal de que el sujeto no debe ser soberano, debe formar una identidad personal y social en base a la sociedad que lo rodea teniendo en cuenta factores culturales, ambientales económicos y políticos 🧠
  • Period: to

    ANTROPOLOGÍA ENTRE COMUNIDADES INDIGENAS

    En esta época no existía la identidad como tal en estás comunidades, apenas era una idea social poco explorada. Los estudios realizados allí era para saber el comportamiento de esta comunidad, lo que se quería era buscar el funcionamiento de la población, la vida social de ese entorno.
  • MIGRACIÓN DE COMUNIDADES AFRICANAS

    MIGRACIÓN DE COMUNIDADES AFRICANAS
    En esta época los antropólogos ingleses se dieron cuenta de una masiva migración de comunidades africanas hacia sitios urbanos pero su comportamiento se mantenía, es decir, éstas conservaban su identidad pero se conservaban en el espectro urbano sin realizar cambios culturales en su diario vivir
  • Period: to

    IDENTIDAD INDÍGENA Y MESTIZA

    Aquí en cuanto a la identidad de las comunidades indígenas en América latina la identidad toma forma bajo la dependencia y el marxismo, pero había una desigualdad entre la identidad del indígena y el mestizo ya que se empezaba a creer que el mestizo era superior
  • ENFOQUE DE BARTH

    ENFOQUE DE BARTH
    Enfocó la noción de la barrera étnica argumentando que también se estableció mediante la percepción por parte de los actores de unas diferencias culturales determinadas.
  • LA IDENTIDAD TOMA FUERZA

    LA IDENTIDAD TOMA FUERZA
    El concepto de identidad toma auge cómo su desarrollo histórico y ya se puede hablar de una identidad que tiene cada ser humano y lo hace perteneciente a algún grupo con ciertas características sociales.
  • DESCOLONIZACIÓN E IMIGRACIÓN

    DESCOLONIZACIÓN E IMIGRACIÓN
    El existir un concepto de identidad los pueblos colonizados toman carácter para forjar su propia forma de manifestación y se separan del poder que los tenía subyugados para poder ser independientes y poder empezar a migrar a distintas partes de Europa y de Estados Unidos.
  • COHEN

    COHEN
    Cohen estableció que la identidad étnica era una manera informal de organizarse económica y políticamente para controlar algún recurso.
    Esto condujo al análisis de las relaciones de poder en términos nacionales y globales entre la relación entre grupos étnicos específicos para lograr un bien manejo de recursos y mucho más eficiente
  • MINISTERIO DE SALUD Y LOS TUKANA

    MINISTERIO DE SALUD Y LOS TUKANA
    Se crean escuelas de chamanismo las comunidades Tukana dónde enseña el chamanismo y todo lo que debe ver con la medicina en esa cultura lo que hace que se generen varias preguntas que se resuelven con el simple hecho de que no existe una identidad pura todas son híbridas, ,los conocimientos se expanden.
  • BAUMAN

    BAUMAN
    Afirma que "la identidad como tal, es una invención moderna".
    La identidad surgió como una tarea individual de consolidación frente a la incertidumbre de un mundo cambiante, el ser humano trata de adaptarse al medio que lo rodea por tal motivo debe ir avanzando y adaptándose a la nueva cultura y costumbres que lo rodean.
  • IDENTIDAD EN LATINOAMÉRICA

    IDENTIDAD EN LATINOAMÉRICA
    Según Wade, la identidad surgió en América Latina durante la independencia desde entonces se plantea la situación de los negros y de los indígenas como problemas para el progreso de la nación e incluso en el siglo XX en algunos países como México Brasil y en menor grado en Colombia se trataron de establecer una nueva identidad como nación mestiza, ya no son grupos sociales distantes sino generan una nueva identidad mixta e híbrida que identifique una nación y una comunidad.
  • IDENTIDAD

    IDENTIDAD
    El consumismo, el cambio social constante, el capitalismo flexible y oportunista con alcance universal son factores que llevaron a Bauman a entender que la identidad no existe, por el contrario, la identidad debe ser contenida como algo profundamente sentido, como una parte del psique y del cuerpo de cada uno, no para identificarse cómo parte de algo en específico un grupo donde todos compartan ese ser, la identidad es única de cada quien y la manifiesta en su forma de relacionarse.