-
La identidad casi no la estudiaban, ya que se enfocaban en el funcionamiento interno de la vida social de las comunidades como entidades aisladas
-
Aquí las comunidades indígenas perderían su cultura y se convertirían en mestizos nacionalizados. El concepto de identidad era muy simple y se manejaba la idea de resistencia.
-
En 1950, los antropólogos ingleses investigaron la migración de africanos de diferentes tribus a las nuevas ciudades y encontraron que la identidad tribal o étnica se destaco aún mas.
-
Empezó a reconocerse el rol de la diferencia al establecer la identidad, e identificar a los desconocidos en términos étnicos.
-
Se elabora el concepto de identidad dentro de la perspectiva de la dependencia y el marxismo; las comunidades indígenas se integran a la comunidad pero explotadas y oprimidas...la identidad indígena no iba a desaparecer
-
Enfoco la noción de la barrera étnica, argumentando que esta también se establecía mediante la percepción...Los rasgos culturales podían pero la barrera podía persistir.
-
La descolonización realzo la voz de los antiguos países coloniales, la inmigración iba creando sociedades multiculturales y la verdad era algo que se construía.
-
La identidad era una manera informar de organizarse económica y políticamente para controlar algún recurso...se habla de fluidez y su carácter situacional.
-
Todas las versiones son Identidad, no hay una sola...todas son hibridas y ninguna es pura
-
Encrucijada entre esencialismo y anti-esencialismo, donde la política de la identidad se trabaja en un campo donde ambas tendencias existen pero con tensión
-
El esencialismo suponía que una persona o un grupo social tenían cierto carácter cultural definido mas o menos permanente. Sin embargo, para Hall la historia de una persona o un grupo no definía de una vez su identidad.
-
Establecer una nación mestiza en donde los negros e indígenas debían ser integrados...esta posición no hacia referencia en absoluto a la identidad si no una perspectiva esencialista.