-
Los trabajos de Freud y Max empezaron a debilitar la idea del sujeto soberano, para ellos la identidad social y personal se forma en procesos sociales invisibles de identificación psíquica o de economía política
-
Académicos hicieron estudios antropológicos en las comunidades indígenas, la identidad como tal no figuraba en sus estudios, pues se interesaban en el funcionamiento interno de la vida social de las comunidades como si fuesen entidades aisladas
-
La idea de resistencia era poco elaborada, así como quella que plantea que las culturas indigenas podrian apropiarse de nuevos elementos culturale
El concepto de identidad que se manejaba en ese entonces era demasiado simple -
En áfrica los antropólogos ingleses investigaban la migración africana, donde encontraron que la identidad tribal o ética en lugar de desaparecer se destaco aun mas. Se empezo a reconocer el rol de la diferenacia al establecer la identidad
-
Según la visión tradicional de la modernización- se destacó aun mas como una manera de manejar la complejidad del panorama urbano, al identificar a los desconocidos en términos étnicos
-
En América Latina, se veia a las comunidades indígenas ya integradas a la sociedad nacional, aunque explotadas y oprimidas
La identidad del indígena exitía en contraste con la identidad del mestizo -
La temática de las identidades de minoría y grupos subalternos captaba la atención del mundo entero por la colonización y la migración. Desde los países coloniales, hacia Europa creando sociedades multiculturales
-
El ministerio de salud, estableció una escuela para que los hombre ancianos enseñaran el shamanismo a los jóvenes
-
García Canclini estableció que no hay una sola verdadera identidad, todas son híbridas y ninguna es pura, cada versión surge de actos de representación
-
Se presenta un enfrentamiento entre el esencialismo y el anti-esencialismo, donde la política de la identidad se trabaja en un campo en el que ambas tendencias existen en tensión
-
En Colombia se trataba de establecer una nueva identidad como "nación mestiza", a partir dela cual los negros y los indígenas tenían que ser integrados. Esta posición implicaba el manejo de un concepto situacional de la identidad ,ya que los negro e indígenas eran vistos como grupos con características esenciales.
-
El feminismo ha planteado la construcción social de identidad, es decir , la teoría de que las identidades masculinas y femeninas no son un producto genético, sino el resultado de los procesos sociales.