-
Contiene las bases constitucionales para la promulgación de las futuras leyes penales en en México, como son el principio de legalidad (artículo 21) y los fines de la pena (artículo 23).
-
-
Fue el primer ordenamiento penal de nuestra historia, el cual tomó como modelo el Código Penal español de 1822
-
Se establecieron las bases para la emisión de leyes penales, surgiendo la necesidad de emitir un Código Penal válido para toda la Federación y territorios federales.
-
Se expidió la Ley de Jurados en materia Criminal, para el
Distrito Federal. Con este nuevo ordenamiento se aspiraba a concentrar en un sólo cuerpo legal lo relativo a la investigación del delito, el proceso penal y hasta la sentencia por su comisión. -
El Estado de Guanajuato expide su código Penal, obra de Andrés Tovar.
-
Conocido como Código de Martínez de Castro; en
él se adoptó la ideología liberal proveniente de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre -
-
Se expidió para ampliar el ámbito de aplicación, con base en las leyes extraordinarias que facultaban al ejecutivo para expedir
leyes. -
Emilio Portes Gil comisionó a José Almaráz, Luis Chico Goerne, Ignacio Ramírez Arriaga, Antonio Ramos Pedrueza, Enrique C. Gudiño y Manuel Ramos Estrada,33 para la elaboración de un Código Penal acorde con la situación del país, de estos trabajos resulto el código de Almaraz
-
La Comisión Redactora del Código Penal se conformó por José Ángel Ceniceros, José López Lira, Alfonso Teja Zabre, Luis Garrido y Ernesto Garza.
-
Establece las bases de un nuevo sistema en materia de seguridad pública y justicia penal, el cual implica cambios normativos, estructurales e ideológicos de gran envergadura.
-