-
EL matemático Alan Turing propone un test para determinar si una máquina puede exhibir comportamiento inteligente. Este test se convierte en una referencia fundamental para la definición de la IA.
-
LA primera computadora comercialmente disponible, Ferranti Mark I, realiza cálculos complejos, sentando las bases para futuras investigaciones en IA.
-
En este taller se acuña el termino inteligencia artificial y se reconoce como un campo académico legítimo.
-
El primer robot industrial, Unimate, comienza a trabajar en una línea de montaje en General Motors, marcando el inicio de la era de la robótica industrial.
-
Desarrollada en el MIT, ELIZA es una de las primeras IA en intentar simular una conversación humana.
-
Shakey, desarrollado en Stanford, se convierte en el primer robot móvil controlado por IA capaz de razonar sobre su entorno para moverse.
-
Se introduce el lenguaje de programación PROLOG, que se convierte en uno de los principales lenguajes para la programación en IA.
-
El Stanford Cart logra navegar autónomamente a través de una habitación llena de obstáculos, sentando las bases para los futuros vehículos autónomos.
-
El primer vehículo autónomo recorre un trayecto de 131 millas en el desierto, demostrando el potencial de la IA en la industria automotriz.
-
IBM Watson, una supercomputadora con capacidades de IA, compite y gana contra campeones humanos en el programa de televisión "Jeopardy", demostrando la capacidad de la IA para procesar y responder preguntas en lenguaje natural a una velocidad asombrosa.
-
Desarrollado por DeepMind, AlphaGo sorprende al mundo al vencer al campeón mundial de Go, un juego milenario conocido por su complejidad estratégica.
-
OpenAI presenta GPT-2, un modelo generativo que puede escribir ensayos, responder preguntas y generar contenido que es prácticamente indistinguible del escrito por humanos.
-
Microsoft presenta DeepSpeed, una biblioteca de optimización para deep learning, y T-NLG, un modelo de generación de lenguaje con 17 mil millones de parámetros, marcando un hito en la capacidad de las máquinas para generar texto.
-
OpenAI lanza GPT-3, un modelo autoregresivo que produce texto, código y poesía con una calidad excepcionalmente similar a la humana. Con una capacidad diez veces mayor que T-NLG, GPT-3 se convierte en una referencia en el campo de la IA.
-
OpenAI presenta Codex, una herramienta revolucionaria que asiste a los programadores generando código automáticamente. Basado en el modelo GPT-3, Codex se convierte en una herramienta esencial para desarrolladores de todo el mundo.
-
OpenAI lanza ChatGPT, un chatbot de IA que se basa inicialmente en el modelo GPT-3.5. A pesar de sus elogios por su fluidez y base de conocimientos, también enfrenta críticas por ciertas respuestas incorrectas. Sin embargo, su lanzamiento desencadena un debate sobre el impacto de la IA en la sociedad.
-
OpenAI presenta GPT-4, una versión mejorada y multimodal que permite la entrada de imágenes además de texto. A pesar de sus avances, GPT-4 mantiene ciertos desafíos de su predecesor. En respuesta a ChatGPT, Google lanza Google Bard, basado en su modelo de lenguaje LaMDA, ofreciendo una nueva alternativa en el mundo de los chatbots.
-
Para enero de 2023, ChatGPT alcanza más de 100 millones de usuarios, convirtiéndose en una de las aplicaciones de consumo de más rápido crecimiento. Su integración con GPT-4 amplía aún más sus capacidades y atractivo para el público general.
You are not authorized to access this page.