-
El primer chatbot notable fue ELIZA, creado por Joseph Weizenbaum en el MIT en 1966. ELIZA utilizaba patrones de lenguaje predefinidos para simular conversaciones terapéuticas, imitando la interacción entre un paciente y un psicoterapeuta.
-
Fue creado por Kenneth Colby en 1972, simulaba ser un paciente con esquizofrenia paranoide y fue diseñado para ayudar a los estudiantes de psicología a comprender mejor las entrevistas clínicas.
-
A finales de la década de los 80 aparece el bot Jabberwacky. Fue uno de los primeros intentos por crear una IA usando interacción con humanos, la cual operaba por voz. Este bot intenta simular una conversación natural, aprendiendo del lenguaje, hechos, contextos y reglas. El bot, hasta la fecha, guarda todo lo que se le ha dicho, y lo utiliza para poder predecir apropiadamente las respuestas utilizando patrones en el contexto.
-
Richard Wallace desarrolló ALICE (Artificial Linguistic Internet Computer Entity) en 1995, un chatbot que se basaba en reglas y patrones predefinidos para responder a preguntas y mantener conversaciones de forma natural con humanos.
-
Este bot fue uno de los primeros con acceso a datos personales, lo cual le permitía tener conversaciones personalizadas con los usuarios a través de mensajería instantánea. Fue creado por la compañía Colloquis Inc. en 2001 y es operado desde California EE. UU. Es considerado el padre de los asistentes virtuales actuales como SIRI o ALEXA.
-
Introducido por Apple en el año 2011, Siri es un asistente virtual que utiliza tecnología de procesamiento de lenguaje natural para responder preguntas y realizar tareas en dispositivos iOS.