IA

  • Arthur Samuel

    Arthur Samuel

    En 1952, Arthur Samuel creó un software capaz de aprender a jugar al ajedrez de forma autónoma.
  • John McCarthy

    John McCarthy

    El informático John McCarthy acuña por primera vez el término Inteligencia Artificial durante la conferencia de Darmouth de 1956, considerada el germen de la disciplina.
  • Imitando a una mente

    Imitando a una mente

    Frank Rosenblat diseña la primera red neuronal artificial
  • ELIZA da voz a las computadoras

    ELIZA da voz a las computadoras

    ELIZA, desarrollada en el MIT por Joseph Weizenbaum, fue quizás el primer chatbot del mundo. Fue el primer programa en incorporar el procesamiento del lenguaje natural humano cuyo objetivo es enseñar a las computadoras a comunicarse con nosotros en nuestro lenguaje, en lugar de requerir una programación en código .
  • Deep Blue

    Deep Blue

    La supercomputadora Deep Blue, creada por IBM, vence al campeón del mundo de ajedrez Gary Kasparov.
  • Perceptrones

    Perceptrones

    Marvin Misnky el cofundador del MIT escribe Perceptrones el trabajo fundamental del análisis de las redes neuronales artificiales.
  • El cart de Stanforf

    El cart de Stanforf

    Este vehículo, uno de los primeros vehículos autónomos de la historia se convirtió en el primero de recorrer con éxito un espacio ocupado por obstáculos de forma autónoma.
  • Máquinas más inteligentes que los hombres

    Máquinas más inteligentes que los hombres

    Máquinas más inteligentes que los hombres
  • AlphaGo

    AlphaGo

    En octubre de 2015 AlphaGo se convirtió en la primera máquina en ganar a un jugador profesional de Go sin emplear piedras de handicap en un tablero de 19x19.
  • El verdadero poder del deep learning

    El verdadero poder del deep learning

    Google crea un superordenador capaz de aprender a través de YouTube a identificar gatos así como caras y cuerpos humanos.
  • Una IA supera el test de Turing

    Una IA supera el test de Turing

    En 2014 un bot computacional llamado Eugene Goostman fue capar de engañar a 30 de los 150 jueces a los que se sometió durante el test de Turing haciéndoles creer que estaban hablando con un niño ucraniano de 13 años.