-
El dueño original de los predios del humedal fue Ruperto Restrepo, que los adquirió por juicio de remate
-
Posteriormente paso a manos de la sociedad Archila-Montejo. El ex-presidente Alfonso López Pumarejo adquirió estos predios de 43 hectáreas Desde este momento se comenzó el fraccionamiento del ecosistema de la cual 3.4 hectáreas fueron destinadas para la construcción de la Urbanización Santa María del Lago. Para esta época el ecosistema contaba con dos cuerpos de agua bien definidos y parte de sus terrenos eran usados para actividades agropecuarias
-
Esta hacienda fue vendida al presidente Alfonso Lopez Pumarejo como su finca de recreación. En esa época había un rumor en la comunidad de que en la finca se había hospedado Hitler pero solo fue un rumor porque nunca se llegó a comprobar. No se ha encontrado mayor registro de las actividades que se hacían en el humedal antes de esto principalmente se dice que era usado para actividades campesinas
-
Se empiezan a ver todas las consecuencias de la violencia en el país lo cual hace que la comunidad en Bogotá crezca de gran manera y esto hace que se empiecen a formar asentamientos informales a las afueras del humedal lo que hoy conocemos como Engativa.
-
Se empieza a ver reflejado este cambio de rural a urbano el presidente Lopez Pumarejo decide vender la hacienda en el año 58.se la vende a una urbanizadora (Provivienda) la cual empieza la construcción de barrios en 1961 lo cual da inicio a la primera etapa de degradación del humedal .
-
Durante esta época empieza a crecer aún más la población de la ciudad y empiezan a surgir los barrios San José De La Granja y El Minuto De Dios y otros pero para la construcción de estos no había una planeación estos no contaban con equipamientos adecuados ni un sistema de acueducto lo cual llevó a que la comunidad empezará a conducir sus aguas negras al lago del humedal estas acompañadas de sus basuras y escombros de la construcción.
-
Se construye en la ciudad la Av. Boyacá lo cual divide el cuerpo de agua del humedal en dos partes y hace que este se separe y surja el Bonanza También se empieza a utilizar un lote al lado del humedal como Parqueadero para los buses el cual no tenía un control de sus desechos y los aceites de estos empiecen a llegar al humedal.
-
Para ese entonces la demanda de vivienda en Bogotá seguía subiendo y Rafael Forero Fetecua un urbanizador y senador de la república decide hacer negocios con la urbanizadora provivienda para la pavimentación de las calles del barrio santa maría. el pago de estas calles serían lotes del alrededor del lago lo cual le permitió al senador seguir con la expansión de barrios sobre el humedal
-
Para ese entonce la demanda de vivienda en Bogotá seguía subiendo y Rafael Forero Fetecua un urbanizador y senador de la república decide hacer negocios con la urbanizadora provivienda para la pavimentación de las calles del barrio santa maria.el pago de estas calles serían lotes del alrededor del lago lo cual le permitió al senador seguir con la expansión de barrios sobre el humedal
-
Provivienda vende a los castrillon lo cual empieza a tratar de nuevo problemas al humedal y a la comunidad
-
Por este año surge un grupo de mujeres que crean una organización la cual llamaban “amigos del humedal santa maria del lago ” la cual buscaba solucionar el tema de salud pública que vivían en este momento pero para este entonces no se tenía en cuenta el cuidado ambiental.
-
En este proceso se empiezan a juntar diferentes fuerzas como la Universidad Nacional, Senior y el JAC de algunos barrios para colaborar en este proceso . logran aislar la calle 76.
-
Se empiezan a recibir ayuda de diferentes ONG las cuales orientan la comunidad y le hace entender la importancia de un planeamiento ambiental
-
Gracias al grupo de acción comunal se logra que el CAR haga estudios hidráulicos en los años 94-95 retoman estudios y se empiezan a plantear trabajos claros.Se vincula al proceso el alcalde Jaime Castro qui le interesan los temas de cuidado público y empieza apoyar a la comunidad pero se tenía un problema legal de tenencia lo cual hace que los trabajos se detengan
-
Pero gracias a los 15 años de lucha de la comunidad se logra con éxito el reconocimiento del humedal como bien público
-
sus límites llegaban hasta lo que ahora es la Boyacá con la Calle 68.También desde la 68 con Av cali , de ahí hasta la 80 y desde la calle 80 hasta aproximadamente el Puente del Minuto de Dios” (El Canal La 40)