-
El humanismo Renacentista Abarca entre el siglo XIV y XV
-
● Dante Alighieri (1265-1321)
● Francesco Petrarca (1304-1374)
● Giovanni Boccaccio (1313-1375)
● Leonardo Bruni (1370-1444) -
Se fundamentó en una relectura de las artes, literatura y filosofía clásicas de la antigua Grecia y Roma.
El centro de todo era Dios.
Parte del Antropocentrismo, (Concepción filosófica que considera al ser humano como centro de todas las cosas) cambia en la estructura del pensamiento social, el ser humano como centro y motor de la construcción de lo social, se da un florecimiento en los desarrollos científicos, artes, tecnología e invenciones tecnológicas. -
Creatividad humana como insumo para entender cómo funciona el mundo y como cambiarlo, Oposición al pensamiento más generalizado era el denominado teocentrismo “el centro de todo era Dios” no contemplaban ningún cambio en los dogmas de fe
-
• Defendió la idea de utilizar a la razón humana como motor para la búsqueda de respuestas dejando del lado las creencias y dogmas de fe.
• Busco eliminar los sistemas cerrados que no permitia la multiplicidad de perspectivas del pensamiento.
• Reformulo el modelo de educación existente.
• Desarrollo ciencias como la gramática, la retorica, la literatura, la filosofía moral, y la historia, estrechamente ligadas al espíritu humano. -
Desiderio Erasmo (1469-1536), conocido como Erasmo de Rotterdam
Luis Vives (1492-1540) se convirtió en un reformador de la educación europea y en un filósofo moralista de talla universal. Vives realizó en Brujas su obra «Tratado del socorro de los pobres -
Giordano Bruno, nacido Filippo Bruno ( Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600) fue un astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano.
-
El clasicismo, la lectura analítica, el realismo, escrutinio crítico, la emergencia de la dignidad humana y lo individual y la virtud activa.
-
La crisis de las colonias británicas de Norteamérica con su metrópoli, precipitó una revolución, la Revolución Americana, que alumbró la primera democracia moderna: los Estados Unidos de América. Tras el triunfo de esta primera revolución, la Revolución Francesa de 1789, introdujo la práctica política de la democracia
Ya en el siglo XIX, se incorporaron al movimiento general por la instauración de sistemas de gobierno basados en la democracia representativa, la mayor parte Europa y América -
Revoluciones Burguesas:
El concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1800 que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789),seguido en distintos momentos por los demás países europeos, Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesa, -
Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales
y burguesas. El concepto suele exigirse a los ciclos revolucionarios del año 1800 que sucedieron desde
finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal -
Alcanzar la igualdad conservando la diferencia, educación prospectiva, en donde propicie una formación para la comprensión del mundo actual, el desarrollo de una conciencia crítica, crear estructuras incluyentes y participativas desde los principios de pluralidad, diversidad y multiculturalidad, se basa en la argumentación, el dialogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista, permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas de una sociedad
-
El Humanismo Exótico abarca desde finales del siglo XVlll hasta principios del siglo XX
-
El Humanismo Democrático abarca durante el siglo XIX (1801 a 1900)
-
Entre los problemas que abordan la democracia. tenemos aquellos que se relacionan con: La Democracia Representativa y la Participativa, La preponderancia de actores sociales sobre los actores políticos, los problemas que se suscitan de la legitimidad democrática, la politización de la Identidad Cultural, el fin del Comunismo, la Democracia versus la Pobrezas el subdesarrollo entre otros.
-
HANNES WERTHER que fue el fundador de la iniciativa de humanismo digital.
Alan Mathison Turing (1912- 1954 )Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión que hoy es ampliamente aceptada como la tesis de Church-Turing (1936). -
Cambio en nuestra manera de pensar y ver las cosas.
Cambio en la manera de obtener información, de comunicarse, relacionarnos con los demás y estudiar.
Constantes cambios en nuestra cultura debido a las tecnologías emergentes. -
• La creación de la computadora.
• El procesador como nueva tecnología.
• El mundo del internet.
• Las redes sociales.
• Los múltiples medios de información. -
El uso abusivo o con fines distorsionados y la desigualdad que existe en cuanto al Acceso a las tecnologías las cuales en muchas ocasiones se encuentran con las personas con una mejor posición social.
-
El Humanismo Digital abarca en la segunda mitad del siglo XIX (aproximadamente 1955)