-
Fue el iniciador de la arquitectura de estilo renacentista, caracterizado por ser un momento de ruptura con respecto al estilo precedente: la Arquitectura gótica, buscando su inspiración en una interpretación del Arte clásico, que se consideraba el modelo más perfecto de las Bellas Artes.
-
Fue un artista , pintor y escultor italiano de principios del Renacimiento, uno de los padres del periodo
-
Es una periodización de la historia en la que cambia la forma y las características de la cultura, la filosofía, las mentalidades, la expresión artística y los estilos de vida de la sociedad. (Velarde, 2016)
-
Filippo Brunelleschi , Donato Bramante, Miguel Ángel, Donatello, Piero Della Francesca, Leonardo da Vinci, Tiziano y muchísimos otros que intentaron imitar.
-
La llegada de los sabios bizantinos que huían de las invasiones turcas; la invención de la imprenta, con lo que fue posible la circulación masiva y a poco costo de diferentes textos, principalmente clásicos; el ascenso del Papa Nicolás V y de Pío II, con lo que Roma se hizo el centro del humanismo; el patrocinio de los mecenas para que se estudiaran los textos antiguos y se crearan obras artísticas; y la creación de instituciones educativas, como escuelas, universidades y academias.
-
el hombre descubrió los secretos de la naturaleza por medio de la observación directa y de la experiencia. Se realizaron los grandes inventos y adelantaron notablemente las ciencias.
-
Se superó el fraccionamiento feudal, surgiendo las monarquías absolutas en los Estados unificados, porque decayó el poder de la Iglesia y del emperador, las dos fuerzas representativas del mundo medieval.
-
Se afianzaron la industria y el comercio por impulso de la burguesía capitalista, perdiendo importancia la economía agraria.
-
Fue un artista renacentista, conocido por sus contemporáneos como un matemático y científico, pero sigue siendo muy apreciado por su arte. Sus pinturas se caracterizan por un humanismo sereno y el uso de formas geométricas, en particular en relación con la perspectiva y el escorzo.
-
Conocido principalmente por ser el primer diseñador del plan de la basílica de San Pedro del Vaticano, se sitúa a caballo entre el Quattrocento y el Cinquecento. Se pueden diferenciar dos etapas principales en la producción de Bramante correspondientes a su estancia milanesa y romana, dentro de la primera de las cuales destacan los proyectos de la iglesia de Santa María presso San Sátiro y la iglesia de Santa María Della Grazie.
-
Separación entre el ámbito cívico y el ámbito religioso
El renacer del interés por la cultura grecorromana, marcando un "despertar" del hombre, enfocándose mas en su mundo y por su existencia en él.
Con el fin de conformar una imagen de "hombre" incluyendo todos estos aspectos, es decir, un hombre integral, considerado como la gran creación del renacimiento. -
Fue uno de los pioneros en proponer la experimentación como base del método científico moderno, pero también fue precursor del humanismo renacentista que dio lugar a la libertad y los Derechos Humanos.
-
Considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.1 Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.
-
Dominó un amplio abanico de temas: desde los devocionales a los mitológicos, pasando por los retratos y las alegorías. Fue uno de los máximos exponentes de la técnica del colorito veneciano y es considerado uno de los genios máximos de la pintura universal.
-
Tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el hecho simultáneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante.
-
transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, este trae una nueva idea sobre la visión del transcurrir de la vida humana. Se integra ala cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. Aunque todos debemos ser iguales en derechos, hay que reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos, entendemos el mundo y nos movemos en él (Vásquez, 2021)
-
Este humanismo transcurre entre el siglo XIX (1.801 – 1.900) y la primera mitad del siglo XX (1.901 – 1.950) en este tiempo se hizo el descubrimiento y reconocimiento de nuevas culturas.
-
Es llamado el «siglo de la industrialización". La característica fundamental de este siglo es la de ser un período de grandes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término ‘científico’ sería parte fundamental del lenguaje de la época. (Vásquez, 2021).
-
La transformación económica, social y tecnológica se inició en la segunda mitad del SIGLO XVIII en el reino de Gran Bretaña, que se extendió una décadas después a gran parte de Europa occidental y América anglosajona.
-
Escribió sobre temas tan diversos como el arte la filología, historia, la religión, la ciencia o la tragedia (Gómez, 2021)
-
Este supone alcanzar la igualdad conservando la diferencia.
Los fines del Humanismo democrático apuntan hacia una educación prospectiva, en donde propiciemos una formación para la comprensión del mundo actual; el desarrollo de una conciencia crítica es vital en la formación e integridad.
se construye sobre el desafío de crear estructuras incluyentes y participativas desde los principios de pluralidad, diversidad y multiculturalidad. -
Hitler perdió las elecciones presidenciales frente a Paul Von Hindenburg, quien obtuvo un 53% frente al 36% de aquel. En las elecciones parlamentarias de julio del mismo año, el Partido Nazi de Hitler alcanza 230 escaños que lo volvieron el más numeroso. En ese momento el presidente Hindenburg le ofrece a Hitler la vicecancillería, pero este la rechaza.
-
Filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio
-
el humanismo digital fue desarrollado en el siglo XIX, el cual nos ayuda a comprender la evolución del comportamiento del ser humano
-
En la segunda guerra mundial el humanismo digital impulso una nueva economía y el desarrollo de nuevas tecnologías, el cual hacen nuevas compañías de base tecnológica y nuevos desempeños profesionales. (Maldonado, 2012)
-
- Cambiar la forma de pensar, la manera de obtener información, de comunicarnos y relacionarnos con las demás personas.
- Los fines de la tecnología, hacen que nuestra vida sea mas sencilla y plena y al mismo tiempo tener alcance a la tecnología y al internet.
-
Con el afán de desarrollo económico y social, las naciones democráticas están olvidando ciertas aptitudes y habilidades que se adquieren a través de las humanidades para la correcta acción demócrata.
Su impacto y su importancia están dados en la medida en que son las humanidades las que en general habilidades, conocimientos sociales y pensamientos críticos necesarios para la resolución alternativa de problemáticas cada vez más complejas. -
Steven Paul Jobs y Steve Wozniak: Fundadores de Apple.
Bill Gates: Fundador de Microsoft.
Larry Page y Sergey Brin: Fundadores de Google.
Mark Elliot Zuckerberg: Fundador de Facebook. -
“Las empresas que adoptaron el Humanismo Digital utilizan la tecnología para redefinir la forma en que las personas logran sus objetivos. Permiten a las personas lograr cosas que antes no podían ”. Adopción del humanismo digital.
Hechos:
La Web 1.0
La Web 2.0
Realidad aumentada
Banda ancha
La tecnología HTML.
Big data
Internet de las cosas (IoT)
Nube
Sistemas operativos.
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.