-
Jhohanes Gutemberg en 1450 a travez de la invención de la imprenta, con esta se podía reproducir una pagina texto como quisiera, lo que permitió la circulación de libros, que hasta ese momento estaban hechos a mano
-
Periodo que abarca finales del siglo XIX y principios del siglo XX
-
Los saberes y las ciencias “productivas” hicieron que poco a poco se desarrollaran nuevos programas académicos para el trabajo, la producción y la economía.
-
Presenta una reflexión sobre la condición humana y los aportes de la cultura a una sociedad global.
-
En primer lugar, hay una relación estrecha entre la pérdida de terreno de las humanidades con la crisis de la modernidad y la democracia. Y segundo, su valor no reside en la productividad que representa este conocimiento. Su impacto y su importancia están dadas en la medida en que son las humanidades las que generan habilidades, conocimientos sociales y el pensamiento crítico necesarios para la resolución alternativa de problemáticas cada vez más complejas
-
Propone la necesidad de formar la conciencia de la diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes
-
Da la perspectiva de una economía moral y la consciencia de las
ciencias humanas como principio de democracia para el respeto real de las libertades de la persona -
Ella expone la crisis de la educación moderna y relaciona las problemáticas sociales con este “déficit” en la formación humanista, y propone el debate de dos enfoques de valoración: la educación para la renta versus la educación para la democracia.