-
Movimiento muy ligado al renacimiento, y al desarrollo de la cultura, la filosofía y las artes, esta tiene como base la ideología de la antigua grecia. Su origen se remonta a comienzos del siglo XV en Italia, específicamente en las ciudades de Florencia, Roma y Venecia, y termina a finales de ese mismo Siglo.
-
Humanista e impresor Italiano, uno de los exponentes de la filología renacentista. considerado el primer editor literario de la historia, inventor de la Imprenta Aldina, los libros de ediciones de bolsillos, la letra cursiva y de los primeros catálogos editoriales.
-
Johann Gutenberg inventó la imprenta moderna, e imprimió infinidades de libros, pero su impreso más destacado fue la Biblia De 42 líneas, fue el primer libro en imprimirse y de manera masiva, este marca el comienzo de la edad de la imprenta en la literatura, abriendo así posibilidad de renovar la literatura clásica.
-
Este hecho histórico, significó el fin de la edad media o como algunos la conocen, la edad del oscurantismo y marca el comienzo de la Edad moderna, uno de los hechos que provocaron la conquista de esta ciudad y del imperio de oriente, fue el debilitamiento de las fuerzas militares Bizantinas a causa de las cruzadas y de la peste negra.
-
El dibujo de Leonardo da Vinci arroja luz sobre la edad del oscurantismo, Esta obra representa al ser humano a través de las proporciones matemáticas, simbolizando el triunfo de la ciencia sobre el pensamiento teocéntrico, y aunque el dibujo no busca negar la existencia de Dios, si afirma el hecho de que El creó al ser humano utilizando las ciencias matemáticas. esta obra marca la doctrina del Antropocentrismo, cuya característica es creer que el hombre es el centro de todo.
-
Las exploraciones son la base para que el hombre blanco europeo, sostenga el pensamiento de que es una raza superior a las demás, y por ende cree que es el encargado de educar al resto del mundo explorado, en sus saberes, cultura y religión. Se le conoce como humanismo exotico por las nuevas rutas encontradas hacia a lo profundo de África, China, América e India. Este abarca desde finales del siglo XV hasta finales del XVIII.
-
Se descubre para el hombre europeo la gran porción de tierra, llamada América, Cristóbal Colón impuso su deseo de buscar una nueva ruta hacia la india, con la financiación de los reyes católicos de españa, este descubrimiento marcó la historia, gracias al desangró económico y cultural que se le dio a ese continente, todo un logro para los intereses europeos, pero una tragedia para los pueblos precolombinos.
-
Viaje significativo, por primera vez el mundo era conocido de norte a sur y de este a oeste, los responsables, el navegante Juan Sebastián Elcano y el explorador Fernando de magallanes, parten desde españa hacia Sudamérica, luego rumbo a las filipinas por el Pacifico, direccionando al sur por Sudáfrica y navegación al norte por la costa de África para regresar a España.
-
Africano de nacimiento, pero esclavo de profesión forzada, símbolo del humanismo exotico, no por que aportó a él, sino por ser resultado del pensamiento eurocentrista del hombre blanco, Bioho fundador de san basilio de palenque muere en Cartagena Colombia a manos del ejército español en una engañosa captura y posterior ejecución.
-
las revoluciones de independencia desarrolladas en un comienzo en el siglo XVIII, dieron pie al nacimiento de nuevas naciones independientes, que tuvieron la necesidad de organizarse en un ámbito social, todo esto gracias a corrientes filosóficas como la ilustración y aportes políticos..
-
Tratado político escrito por el Conde de Montesquieu, donde el tema principal era la división de las tres ramas del poder, Legislativo, Judicial y administrativo, este toma como referencia al modelo político inglés y alemán, además del clásico Griego.
-
Movimiento filosófico que consideraba a la razón como el antídoto para sacar al ser humano de la oscuridad y la ignorancia y construir un mejor mundo, por eso el siglo XVIII fue llamado el siglo de las luces, por la iluminación que conllevaba la ilustración.
-
Conflicto social y político que se dio en Francia, causada por la depresión económica y por la desigualdad social, La burguesía teniendo como punta de lanza al pueblo, derrotaron a la monarquía, dando nacimiento a las primera república y con ella efectos como la abolición del feudalismo.
-
Muere el Militar y político Venezolano, Simon Jose bolivar a causa de una posible tuberculosis, fue el alma de las independencias en contra del reino español de los países, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. Sus acciones provocaron cambios en las colonias españolas en América, convirtiéndolas en Repúblicas.
-
En Nueva Zelanda se da por primera vez en la historia, el hecho de que una mujer vote, otorgando igualdad y abriendo paso al género femenino como pilar importante en la sociedad democrática.
-
jesuita italiano Roberto Busa fue el fundador de las Humanidades digitales por su uso del ordenador para lematización de las obras de santo Tomás de Aquino durante la década del cuarenta del Ya desde entonces, el trabajo con corpus lingüísticos constituye una de las áreas destacadas en las Humanidades digitales.
-
Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad . Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual.
-
El ingeniero alemán Konrad Zuse completa la Z1, la primera computadora que se puede considerar como tal. De funcionamiento electromecánico y utilizando relés, era programable (mediante cinta perforada) y usaba sistema binario y lógica boleana. A ella le seguirían los modelos mejorados Z2, Z3 y Z4.
-
se planeó el Index Thomisticus , como una herramienta para realizar búsquedas de texto dentro del corpus masivo de las obras de Aquino.
-
El 20 de julio de 1969 la misión norteamericana Apolo 11, colocó a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin. Cuando el módulo Eagle alunizó en el Mar de la Tranquilidad las imágenes en vivo se siguieron en televisión por unas 600 millones de personas.
-
En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país, Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados.
-
En los años setenta se empiezan a organizar los primeros congresos en inglaterra, en 1973 se fundó la asociación para la literatura y cómputo lingüísticos con siglas (ALLC) cinco años más tarde se crea en los estados unidos la association for computers and the humanities.
-
(ACH) se inicia lo que posiblemente sea el origen de las bibliotecas digitale, la Oxford text Archive (OTA) quienes permiten el acceso al texto electrónico en formatos como XML, HTML, o ePUB bajo licencia creative commons.
-
Durante los años noventa la mayoría de proyectos digitales tuvieron lugar en Estados Unidos e Inglaterra (por ejemplo Women Writers Project, Rossetti Archive y William Blake Project) aunque en el ámbito hispánico también se pueden encontrar algunos ejemplos tempranos (ADMYTE, BIDISO, PhiloBiblon o TESO).
-
La empresa finlandesa Nokia fue la primera en lanzar el primer teléfono móvil con Internet. Se trató del Nokia 9000 Communicator, el cual fue presentado en la Feria Tecnológica CeBIT de Hannover en 1996. Este equipo tenía una tapa plegable y la capacidad de enviar y recibir faxes, así como correos electrónicos.
-
Hasta mediados de 2000 la disciplina se llamó Humanities Computing. El cambio de nombre suele atribuirse a John Unsworth, editor del libro A Companion to Digital Humanities (2004). En España, durante los primeros años del siglo XXI, en ocasiones se utilizó la expresión "Informática humanística" siguiendo el modelo italiano.5 A partir de 2003 se pueden encontrar los primeros usos de la expresión "Humanidades digitales" en trabajos académicos publicados en lengua española.
-
A partir de 2003 se pueden encontrar los primeros usos de la expresión "Humanidades digitales" en trabajos académicos publicados en lengua española.