300px da vinci vitruve luc viatour

HUMANISMO DIGITAL 1.0 2.0.3.0.4.0

  • 1374

    HUMANISMO RENACIMIENTO S. XV. (1304,1374)

    HUMANISMO RENACIMIENTO S. XV. (1304,1374)
    Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV y a autores como Petrarca (1304-1374), que buscaba manuscritos antiguos «perdidos». Hacia el siglo XV, el humanismo se había extendido por toda Europa.
  • 1374

    RANGOS GENERALES DEL HUMANISMO RENACIMIENTO

    RANGOS GENERALES DEL HUMANISMO RENACIMIENTO
    El humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
  • 1374

    HECHOS SIGNIFICATIVOS DEL HUMANISMO RENACIMIENTO

    HECHOS SIGNIFICATIVOS DEL HUMANISMO RENACIMIENTO
    Los principales elementos del humanismo renacentista incluyen:
    el interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad
    el interés por el uso elocuente del latín y la filología
    la creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables
    la promoción de la virtud privada y cívica
    el rechazo a la escolástica
    el fomento de los estudios no religiosos.
  • HECHOS SIGNIFICATIVOS DEL HUMANISMO INDUSTRIAL

    HECHOS SIGNIFICATIVOS DEL HUMANISMO INDUSTRIAL
    Primera revolución industrial. Las tecnologías marcan un cambio cualitativo el trabajo manual eliminado por la fabricación industrial
    .• Telar mecánico. nace una industria textil con producción en masa.
  • Period: to

    HUMANISMO 2.0 ERA INDUSTRIAL Y RECONOCIMIENTO DEL ORIENTE S.XIX

    La Revolución Industrial (1760-1840) cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria.
    El desarrollo de la ciencia genera un cientificismo. el sostenido antropocentrismo moderno entra en crisis, y los intentos de mantener la centralidad del hombre desde una fundamentación puramente racional, que deja de lado cualquier referencia teológica o religiosa,
  • RAGOS GENERALES Y PROBLEMATICAS DEL HUMANISMO INDUSTRIAL

    RAGOS GENERALES  Y PROBLEMATICAS DEL HUMANISMO INDUSTRIAL
    • Aumento de la producción agraria. Era el sector primario del cual se nutría la población. ...
    • Mano de obra abundante. No es posible que crezca la industria si no hay mano de obra que trabaje en ella.
    • Capital. ...
    • Expansión del comercio. ...
    • Innovaciones técnicas. ...
    • Mentalidad empresarial. ...
    • Política favorable.
  • RASGOS GENERALES DEL HUMANISMO MUNDIALIZACÓN Y MULTICULTURALIDAD

    RASGOS GENERALES DEL HUMANISMO MUNDIALIZACÓN Y MULTICULTURALIDAD
    . El aumento de las desigualdades económicas en el mundo ha conllevado la emigración desde las zonas menos desarrolladas hacia las más prósperas, lo que ha supuesto la llegada a los países occidentales de gentes con diversas culturas.
  • Period: to

    HUMANISMO 3.0 MUNDIALIZACÓN Y MULTICULTURALIDAD NUEVAS DEMOCRACIAS S. XX

    La globalización y el multiculturalismo son dos realidades relacionadas;
  • RANSGOS GENERALES Y PROBLEMATICAS DEL HUMANUISMO MUNDIALIZACÓN Y MULTICULTURALIDAD.

    RANSGOS GENERALES Y PROBLEMATICAS DEL HUMANUISMO MUNDIALIZACÓN Y MULTICULTURALIDAD.
    La globalización, al aumentar las diferencias entre países ricos y pobre, es uno de los principales inductores de los movimientos migratorios actuales.
    Un análisis de las tendencias a largo plazo, con una perspectiva histórica más amplia, incide sobre lo mismo: en 1820 la distancia entre el país más rico y el país más pobre era de 3 a 1; en 1913 era de 11 a 1; en 1950 era de 35 a 1; en 1973, de 44 a 1; en 1992, por último, era de 72 a 1.
  • Period: to

    HUMANISMO 4.0 CULTURA DIGITAL Y CIUDADANIA GLOBALES S. XXI

    El espíritu de la máquina es el verdadero motor del humanismo digital.
  • HECHOS SIGNIFICATIVOS DEL HUMANISMO GITITAL.

    HECHOS SIGNIFICATIVOS DEL HUMANISMO GITITAL.
    Solo con la interiorización digital de estos valores se podrá suplir el actual hándicap de la carencia de un código ético para algunos avances que estamos desarrollando que, en ocasiones, se producen a un ritmo más acelerado que la capacidad social de asimilación y, por supuesto, que la propia legislación.
  • RASGOS GENERALES Y PROBLEMATICA DEL HUMANISMO DIGITAL.

    RASGOS GENERALES Y PROBLEMATICA DEL HUMANISMO DIGITAL.
    La tecnología digital está cambiando profundamente la forma de pensar y sentir.
    El mayor Problema se puede decir que sería la Des-humanización, ya que los modelos de educación están en crisis.
    Dicho por Joseph Aoun (2018)