Humanismo

  • 1400

    HUMANISMO RENACENTISTA

    Los principales elementos del humanismo renacentista incluyen:
    El interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad.
    El interés por el uso elocuente del latín y la filología.
    La creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables.
    La promoción de la virtud privada y cívica
    El rechazo a la escolástica
    El fomento de los estudios no religiosos
    El énfasis en el individuo y su autonomía moral
    Un interés por la pregunta «¿qué significa ser humano?»
  • 1400

    HUMANISMO RENACENTISTA

    El legado del humanismo renacentista
    El humanismo transformó la educación y rejuveneció el mundo de las ideas y el arte con su descubrimiento, promoción y adaptación de las obras clásicas. Condujo a la creación de una red internacional de eruditos vinculados por las cartas y los libros, a la separación de la Iglesia y la política, al examen crítico de los textos que permitió descubrir inexactitudes e incluso falsificaciones, y a la creación de bibliotecas públicas.
  • 1400

    HUMANISMO RENACENTISTA

    HUMANISMO RENACENTISTA
    Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV, hacia el siglo XV, el humanismo se había extendido por toda Europa. El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano. Personajes de este humanismo:
    Desiderio Erasmo (1469-1536), Luis Vives (1492-1540), Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.