-
movimiento intelectual filosófico, que da su origen en Italia en siglo xv, se originó en Italia durante el siglo XIV, en la época del renacimiento italiano en las ciudades de Roma, Florencia y Venecia, con los poetas y pensadores Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375).
-
revitalizo culturas clásicas, lo que permitió expresar una nueva mentalidad.
se difundió con un buen auge en las universidades, imprentas y la mecánica -
Fue a partir de 1450, con la invención de la imprenta, que el humanismo alcanzó su apogeo debido a la difusión masiva de sus ideas. El intelectual italiano Giovanni Pico della Mirandola fue el primero en designar el término humanismo para designar al movimiento
-
Erasmo de Rotterdam
El modelo humanista del Norte es Desiderio Erasmo , conocido como Erasmo de Rotterdam por su lugar de nacimiento (Holanda). Fue un humanista, filósofo, filólogo, teólogo y autor de importantes obras escritas en latín.
su crítica no era contra los dogmas de la Iglesia sino contra la vida moral y las prácticas de los eclesiásticos. -
El Renacimiento fue un período histórico que abarca los siglos XV y XVI, en el cual se suscitaron grandes transformaciones estéticas, intelectuales, científicas y culturales que marcaron el fin del oscurantismo que prevaleció durante la Edad Media, y a su vez fueron una transición hacia la Edad Moderna.
-
Campos más sobresalientes: Literatura, lingüística, sociología.
Enfoque: Habilidades metalingüísticas, comunicativas, participación ciudadana. -
Inventó la máquina de vapor.
-
(1760-1840): es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo.
Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también denominada producción en serie). La primera invención que permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral. -
En 1769 se inventó un nuevo tipo de hiladora mecánica: la water-frame. El hilo que fabricaba era de más calidad que el anterior: era más fino y resistente pero ere un mecanismo grande y pesado.
-
La instalación de lámparas a gas en las calles revolucionó a las ciudades, que se encontraron en lugares más seguros para transitar al estar iluminadas en horarios en los que ya no había luz solar.
-
(1818-1883)
Elaboró una nueva doctrina política. -
De la destilación de la hulla se obtiene gas para el alumbrado; los ácidos sulfúricos y clorhídricos y la sosa se utilizan en el blanqueado de tejidos. También del refinado del petróleo se obtenían diversos productos además de gasolina; mediante sistemas quimicos se fabricaban tambien abonos para la agricultura y cemento para la construccion.
-
La cantidad de muertos llegó a 16.000.000 (el 1% de la población mundial de la época.
-
La cifra llega de entre 50.000.000 a 70.000.000 de personas (el 2,5% de la población mundial de la época). La Primera y Segunda Guerra Mundial ocasionaron varios cambios en la antropología de la época.
En la segunda mitad del siglo XX la antropología se empezó a inclinar en el estudio de todo tipo de culturas y sus fenómenos, eso sucede debido a la gran cantidad de conflictos y guerras entre las diferentes sociedades muchas exóticas terminaran desapareciendo -
Su gobierno del demócrata ayudó a que la gran depresión pudo tener su fin en el año 1939.
-
Se trata de utilizar sistemas bien sean de cómputo, electromecánicos, electroneumáticos y electrohidráulicos para fines industriales o de negocio. Permite transmitir y recolectar datos en tiempo real para supervisar y controlar las operaciones de plantas o procesos industriales o comerciales.
-
Se crea la primera llamada roja Arpanet con el objetivo de crear conexiones en caso de guerra. Ya en 1983 se le permite el uso de Internet a la población mundial.
-
Primera red social creada se llamó Geocities, con la intención de comunicarse con los vecinos del propio vecindario. Con el paso del tiempo fue evolucionando a Facebook, LinkedIn, Twitter y YouTube, entre otras.
-
Este humanismo también es conocido como el humanismo de la globalización y la multiculturalidad y esta parte desde el siglo XX hasta la segunda mitad del siglo XX. Se centra en el estudio de las sociedades y las diferentes culturas. Durante el transcurso de este humanismo sucedieron acontecimientos bastante importantes en nuestra historia, acontecimientos, buenos malos y crueles que nos llevaron a grandes avances en la tecnología, la medicina y la ciencia.
-
La dimensión humana y los conceptos éticos que aplica la tecnología es la que marcará la diferencia. Empoderamiento automático de los negocios para dar respuestas inmediatas a situaciones y conflictos en los ámbitos empresariales, educativos, de salud, etc. Tenemos las herramientas para hacer de éste un mundo mejor, ahora la pregunta es, ¿Cómo es ese mundo mejor?
-
El primer iPhone de la marca Apple ingresa al mercado con una novedosa funcionalidad hasta entonces inexistente. Se trata del primer celular que puede navegar por internet.
-
En el merco de Wuhan inicia el contagio de un virus que paralizó al mundo. Las nuevas tecnologías de la información han sido claves para subsistir y funcionar como sociedad cohesionada, no solo para la comunicación, como también para la productividad, salud, educación y otras áreas de nuestra vida diaria, llevándonos a escalonar los servicios por nivel de necesidad presencial o virtual, e invitándonos a reinventar nuestros trabajos gracias a los medios digitales existentes.
-
Areandina forma un centro académico para compilar, producir y divulgar contenidos de reflexión crítica en esta Era Digital, ya que nos encontramos frente a dilemas éticos respecto a nuestra interacción con las ventajas y nuevos estilos de vida con los avances tecnológicos.