-
Quitmann consideraba la naturaleza humana como buena y razonable, logró reorientar el sentimiento social hacia valores más positivos y un optimismo pragmático y humatisco que atacó la conciencia que se tenía sobre las tareas cotidiana. Esta renovación se vió apoyada por la inmigración de una gran cantidad de Europeos durante el periodo nazi, incrementado el interés por la literatura y el arte que estimulaba a la sociedad a ocuparse más por el valor y el sentido a la vida.
-
Un libro que pasaría a la inmortalidad, escrito mientras estaba en un campo de concentración.: El hombre en busca de sentido, una experiencia de un psiquiatra en un campo de concentración. introduce la dimensión olvidada por la filosofía : la espiritualidad, además de la dimension biologica y psicologica.
Usando la palabra como recurso, Frankl inventa la palabra paradojal y hace que el espíritu se distancie de la persona y responda las preguntas desde la sobrevivencia. -
Esta asociación ya se había constituido como tal en el verano de 1961, con anterioridad, en la primavera del mismo año, apareció el primer número del Journal of Humanistic Psychology.
Quitmann plantea que posterior a esto y con la presidencia de Abraham Maslow, se fundó la American Association of Humanistic Psychology. -
Kurt Goldstein, Erich Fromm, Carl Rogers, Abraham Maslow,
Fritz Perls, Rollo May, Karen Horney, Aldous Huxley y Herbert Marcuse, un grupo de psicólogos y pensadores, que expusieron su deseo en desarrollar una nueva psicologia que se ocupara de la subjetividad y la experiencia interna de la persona como un todo, sin fragmentaciones como la conducta o el inconsciente, si no que contemplar a la persona como objeto luminoso de estudio. -
la asociación de Psicología Humanista otorgó este premio a Abraham Maslow, gracias a sus ideas logró ser en ese entonces mejor el psicólogo del año.
-
Fourcade la define como un acercamiento al hombre y a la experiencia humana en su globalidad; Un movimiento cientifico y filosofico que comprende la psicologia en sus dimensiones dinámica y social, basada en una visión holística del hombre.
Una ciencia del hombre para el hombre. -
Henao Osorio, Marta Cecilia (2013). DEL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA HUMANÍSTICA A LA PSICOLOGÍA HUMANISTA-EXISTENCIAL DE HOY. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4 (1), 83-100. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4978/497856284007
-
Riveros Aedo, Edgardo (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia.. Ajayu. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 12(2),135-186. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4615/461545458006