-
Nace en el siglo XV en Italia.
Ve al ser humano como centro y motor de lo social.
Retoma el antiguo humanismo Greco-Romano
En este Humanismo destaca :
*Cambio de pensamiento: no todo era la fe también intervenía la ciencia.
*Florecimiento de las artes
*Cambio de técnicas de producción
*Nuevas invenciones Tecnológicas -
Período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
Estadista Italiano gobernante de Florencia, barquero, poeta y filósofo.
-
Fue pintor, ingeniero, músico, poeta entre otros talentos. Desarrollo idea como helicóptero, carro de combate, submarino y automóvil. Pinto famosas artes como la mona lisa.
-
Sacerdote católico, escribió nuevas ediciones del nuevo testamento, criticó los abusos de la iglesia.
-
Siglo XIX y mitad del siglo XX
Constituido por el redescubrimiento y reconocimiento de otras culturas y otros posibles mundos
Acontecimientos importantes:
*Industrialización y fortalecimiento del mercado internacional
*Plantea el desafío de aceptar que todos somos diferentes. -
Periodo en que se empieza a producir bienes o servicios a gran escala.
-
filósofo, economista, sociólogo, periodista. Conocido como uno de los principales arquitectos de la ciencia social moderna.
-
Filósofo y matemático, fundador de la fenomenología trascendental.
-
El siglo XIX se caracterizó por la lenta extensión de la democracia, tanto geográfica como social. Los sistemas democráticos con variabilidad o matices locales y regionales dignas de consideración, se extendieron por América y Europa, forzados en ocasiones a una evolución constitucional que re acomoda instituciones y prácticas a la propia dinámica de participación política de la ciudadanía.
Jesús Ortiz García, 2001. Barcelona (España): Universidad de Barcelona. -
Los acontecimientos en Rusia tuvieron un gran peso en todo el mundo, que lo transformaron. La revolución Rusa de 1917 acabó no solo con un imperio de 300 años sino que cambió significativamente el sistema económico y político del país dando origen al primer sistema comunista de la historia y tuvo gran influencia en el resto del mundo. Egoitz Gago, 2018. Barcelona (España): La Vanguardia.
-
Las elecciones en Gran Bretaña se celebraron un mes después de que Alemania firmara el armisticio y cesaran los combates en Europa. En ellas pudieron votar por primera vez las mujeres, aunque sólo las mayores de 30 años, mientras que el voto masculino se amplió a los mayores de 21 años.
“Anónimo”, 2020. Barcelona (España): Historia National Geographic -
La guerra de 1914 y, más tarde la crisis de 1929, dejó a las potencias democráticas europeas en una situación de gran debilidad. Estados Unidos, sumido igualmente en una profunda crisis económica, optó por una política aislacionista y de neutralidad. Estas circunstancias fueron aprovechadas por las potencias para emprender una agresiva campaña que implicaba de hecho la alteración de los acuerdos de 1919.
Juan Lozano, 2004. Málaga (España): Revista Digital de Historia -
Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. La larga lucha de los norteamericanos de raza negra por alcanzar la plenitud de derechos conoció desde 1955 una aceleración en cuyo liderazgo iba a destacar muy pronto el joven pastor Martin Luther King.
Ruiza M., Fernandez T. y Tamaro E, 2004. Barcelona (España): La enciclopedia biográfica en línea. -
Franklin D. Roosevelt, heredando la idea de Woodrow Wilson, fue el principal promotor de la creación de un organismo internacional que velara por la paz mundial y evitase nuevos conflictos a gran escala. la Organización de Naciones Unidas fue oficialmente establecida.
Daniel Delgado, 2020. Madrid (España): Muy Historia. -
Aunque fue el artífice de la independencia de la India, Mahatma Gandhi raramente es evocado por ese logro. porque sus metas siempre fueron mucho más amplias, y abarcan la abolición de las castas, la justicia social, la transformación de las estructuras y la concordia entre religiones, designios que convergen en el ideal de una profunda renovación ética y espiritual del ser humano.
Ruiza M., Fernandez T. y Tamaro E, 2004. Barcelona (España): La enciclopedia biográfica en línea. -
La capital alemana sería foco constante de choques entre ambos bloques. El país estaría dividido entre la República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana y lo mismo ocurría en Berlín. Después del llamado Telón de Acero, una división imaginaria que marcaba las dos zonas ideológicas en Europa, la Unión Soviética construyó en 1961 un muro para evitar la salida de ciudadanos hacia el sector capitalista.
Daniel Delgado, 2020. Madrid (España): Muy Historia. -
La Segunda Guerra Mundial impulso una nueva economía mundial y el desarrollo de nuevas tecnologías de uso militar y posteriormente con fines pacíficos. El invento del transistor, el microprocesador y posteriormente el micro controlador, permitieron el desarrollo del computador y por tanto el inicio de la delegación de diversas tareas domésticas en éste.
-
Se conoce por Guerra Fría al conflicto indirecto que enfrentó a Estados Unidos y la Unión Soviética durante la segunda mitad del siglo XX Se caracterizó por el intento de ambas potencias de extender sus modelos ideológicos, económicos y sociales en zonas de influencia a través de los llamados países satélite, evitando siempre el enfrentamiento abierto entre EEUU y la URSS y manteniendo una situación de tensión y equilibrio de poderes muy delicada.
Daniel Delgado, 2020. Madrid (España) -
Nacen los sistemas operativos y el computador personal PC. Este nuevo miembro de los hogares marca una nueva generación tecnológica que aún no termina y no ha dejado de transformarse. El pensamiento computacional surge como necesidad en la educación, se afecta el empleo, pero surgen nuevas oportunidades de negocio. Los vídeos juegos aparecen en el escenario y de igual forma transforma a joven en sus relaciones sociales.
-
Se caracterizó por la evolución del comportamiento humano en la actualidad con el rápido crecimiento de la tecnología, de Internet y el Big Data y se destaca a cómo debemos usar estos instrumentos y posibilidades.
-
El humanismo se ingresa a una cultura de innovación en la cual diseño arte, ciencia y comunicación y elementos claves para comprender el nuevo rostro de la cultura digital
-
Muestra en la actualidad un giro epistemológico, mucho más amplio, que aborda paradigmas de comprensión que abarcan aspectos científicos, biotecnológicos, computacionales, y ético-antropológico y metafísicos. Otros, autores sustentan que tanto la ciencia como el humanismo, al no poder dignificar la vida, ni transformarla, se vuelven sistemas de interpretación cognitiva, inmersos en el reino de la complejidad, siendo su postura y campo de acción frente a la realidad del mundo, pura hermenéutica.
-
Sustenta que el humanismo digital ejerce un importante impacto en la educación superior, ya que su uso integra sistemas (materiales y simbólicos) agentes y prácticas culturales, interacciones y comunicaciones, además que le da una perspectiva académica, orientada a la generación y divulgación de conocimiento
-
Se generan estimativos de desempleo, pero también de nuevos tipos de profesiones. Se hace necesario de fortalecer las habilidades blandas y las humanidades en los sistemas educativos, para garantizar la democracia y las libertades.