-
Nació un ocho de febrero de lima. Sus papas eran don palma y Dominga soriano de condición popular
-
Estudio en el convictorio de san Carlos, cuando era dirigido por el sacerdote y pensador tradicionalista Bartolomé herrera. El escribió su primer tema teatral, el hijo del sol pero no llego ser representado
-
Termino siendo parte del cuerpo político de la armada peruana como oficial tercero, prestando servicio en la goleta libertad, bergantín guisse, transporte Rímac y vapor loa
-
Publica su primer libro de versículos llamado poesía donde dice Manuel R.palma y también naufraga en el vapor Rímac donde tuvo un agotador viaje por el desierto antes de pedir ayuda ganándose una recomendación por su conducta responsable
-
Es separada de su cargo en la armada porque se fundó la sublevación del general Manuel Ignacio de Vivanco contra el gobierno de ramón castilla
-
Ayudo a frustrar el asalto de parte de José Gálvez a la casa de ramón castilla donde Ricardo fue llevado a chile donde hace su lirica americana compuesta por diversos poemas del continente
-
Regresa al Perú publicando los anales de la inquisición de lima donde inicia su plenitud literaria
-
Participa en la guerra contra España donde casi muere en la torre de la merced un 2 de mayo y también siendo testigo de la muerte e José Gálvez
-
Interviene en la disputa entre José balta y Mariano Ignacio prado que en consecuencia lo expulsan y lo mandan a Guayaquil (ecuador) pero publico artículos periodístico en forma de sátiras políticas llamada congreso constituyente
-
Cuando Jose balta es presidente vuelve al Perú y es nombrado su secretario particular para ascender a senador en Loreto
-
Se retira de la política al enterarse del asesinato de balta y se va exclusivamente a la literatura. Además publica sus tradiciones peruanas donde narra acontecimientos en el Perú
-
Termina la parte 2 y 3 de sus tradiciones peruanas
-
Se casa con doña cristina Román donde tendría 6 hijos
-
Publica la cuarta parte de su tradiciones y también otro libro llamado versos y gerundios además publica moneayudo y sanchos Carreón (páginas de la independencia
-
En 1878 es correspondiente de la real española.
En 1881 Se vuelve de los literatos más reconocidos del continente. En la batalla de Miraflores, los chilenos quemaron su casa perdiendo su biblioteca(4 mil libros)donde estaban la novela los marañones y memorias del gobierno balta que no llego a superar, pero en escribe una carta de protesta sobre incendiar la biblioteca nacional que sería recibido por estados unidos u otros países, si embargo fue arrestado por los chilenos durante 12 días -
Iva a hacer redactor literario en buenos aires pero el presidente Miguel iglesias lo convenció para que aceptase la dirección de la biblioteca nacional del Perú( arrasado anterior mente) sin dudarlo acepto su reparación aparte de recibir libros de otros paices ahora conocido como el bibliotecario mendigo y publica su quinta y sexta serie de sus tradiciones dedicado a francisco de Carvajal como el demonio de los andes
-
En 1884 Reabre la biblioteca nacional
En 1888 fue cuestionado por Manuel Gonzales Prada atacando a palma en el discurso de politeama donde juzgaba que su literatura era servil y hubo una gran disputa entre palma y el -
Publica ropa vieja ( la penúltima serie de sus tradiciones peruanas)
-
Al colocar la primera piedra en el monumento de san Martin y le dedico un poema criticando a chile, pero los chilenos se molestaron y respondieron
-
En 1891 Pública ropa apolillada (ultima seria de sus tradiciones peruanas)
En 1892 publica filigranas siendo su último poemario -
En 1901 comienza tradiciones en salsa verde pero no al público hasta 72 años después)
En 1906 publica tradiciones peruanas y cachivachería -
Aprendices mis últimas tradiciones peruanas
-
Deja la biblioteca y lo reclama Gonzales Prada además un grupo de amigos ofrecen un gran homenaje a Ricardo palma en el teatro de municipal (pero Gonzales Prada ataca mediante una nota afirmativa sin embargo Ricardo palma contraataca “apuntes para la historia de la biblioteca de lima”
-
Antes de morir, se la paso en su casa enseñándoles a los jóvenes sobre sus enseñanzas pasadas
-
El 6 de octubre muere rodeando de sus hijos y nietos
-
Hasta ahora su casa es un museo y la imagen de la búsqueda literal y representa un legado de la historia
Como nadie y antes que nadie, reencarnación legitima del espíritu de nuestra patria