-
El riego por goteo ha sido utilizado desde tiempos antiguos. Fan Shengzhi shu, escrito en China durante el siglo I a.e.c., describe el uso de vasijas de arcilla confinadas y/o enterradas cerca de los cultivos, con la finalidad de capturar el agua de lluvia y permitir que esta agua llegase a la planta de una manera más pausada, constante y regular, por un período de tiempo más prolongado.
-
En el siglo XV, los incas desarrollaron un sistema similar al Chino, que complementaba el sistema de riego por terrazas. El uso de vasijas de contención y acequias con hendiduras para la filtración constituyen un antecedente del riego por goteo.
-
En en la segunda mitad del siglo XIX aparecen las primeras referencias de huertos urbanos en la que las ciudades se llenan de campesinos, generando una clase obrera en un entorno de pobreza. En este momento el gobierno y la Iglesia les ceden espacios, llamados “huertos de los pobres” para que puedan cultivar sus alimentos para paliar un poco su situación económica.
-
El tránsito desde la versión antigua del sistema de goteo hacia una versión moderna tuvo sus primeros indicios en Alemania, en 1860, cuando a la vasija de arcilla se le adhirieron los primeros prototipos de tuberías de dispensación, con grados variables de éxito.
-
Primera patente de un aspersor
-
-
Volvieron a proliferar los huertos urbanos, sobretodo en la época de las grandes guerras, pues se consideraba indispensable asegurarse alimento y no depender de las importaciones. Se llamaban “Victory gardens” o “War gardens”. En EEUU, Reino Unido y Alemania se usaron todo tipo de terrenos para poner en marcha estos huertos, desde jardines y parques, hasta campos de fútbol; haciendo propaganda y campañas para concienciar a la población que cultivaran sus alimentos.
-
A partir de los años 60 y 70, vuelven a resurgir los huertos urbanos, pero la razón no es tanto la necesidad de alimentos, sino la necesidad de responder al sistema. Surgen a partir de movimientos ecologistas que buscan una forma de autogestión, la integración de grupos sociales excluidos y el desarrollo de comunidades. Es en EE.UU donde emergen con más fuerza a partir del grupo ecologista Green Guerrillas, que ocupaba solares para aprovecharlos como huertos.
-
El primer sistema experimental de este tipo de riego, cuando la familia de Blass en el kibutz Hatzerim creó una compañía de riegos llamada Netafim.
-
Gershon Eckstein (empresa DIS) inventa la máquina extrusora de goteros, eliminando la necesidad de insertar los goteros en el campo. Posteriormente, los enrolladores automáticos permitieron acelerar la velocidad de fabricación por encima de los 65 m/min.
-
En la década de 1990, el desarrollo del gotero antidrenante y antisucción permite el desarrollo del riego subterráneo.