-
-
-
-
-
Se legaliza la plata para pagar impuestos. Aumenta el precio y la demanda.
-
-
Sultan Mehmet II conquista constantinopla. Se acentan los cimientos del imperio Otomano. Sucesora islámica de Roma.
-
-
desarrollo
-
-
comercio mundial imperio otomano alcanza el punto + alto
-
Capitalismo colonialista
-
Quieren ganar posición en el comercio de esclavos y colonias azucareras
-
-
-
camara de los lores y camara de los comunes. Nuevas políticas que favorecen la conquista de mercados
-
-
Los dos principales oponentes fueron Francia y Gran Bretaña, pero implicó a la gran mayoría de las grandes potencias de la época, y se desarrolló en Europa, Norteamérica, Centroamérica, en la costa occidental de África, la India y las Filipinas.
-
-
Los colonos no pueden comprar ni vender tierras más allá de los apalaches
-
Le bajan el precio al azucar
-
requería que a todos los periódicos, desplegados, folletos, escrituras de arrendamiento y demás documentos legales se les adhirieran estampillas fiscales.
-
Impuestos al plomo, te, vidrio y otras mercaderías.
-
otorgó a la compañía el privilegio de llevarlo en sus propios barcos, abrir sus propios comercios en las colonias y venderlo directamente a los minoristas.
-
Primer encuentro armado
-
-
-
-
-
-
Innovaciones en las fábricas textiles
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
"Hombres de negocios" que aún con origen modesto logran acumular fortuna pero no son absorbidos por la clase alta
-
La clase obrera comienza a definirse
-
Ley de carcel a los obreros que no cumplieran con su trabajo
-
Recluía indigentes en asilos transformados en casas de trabajo
-
-
primer crisis en la primera fase de la revolución industrial
-
-
-
-
-