-
Las cadenas hoteleras nacionales se considera que iniciaron ya entrada la década de los sesenta, aunque en la segunda mitad de los cincuenta César Balsa estaba en conformación de la llamada Cadena Balsa que en octubre se constituiría formalmente con el nombre de Nacional Hotelera
-
Desde el inicio de los setenta Armand Mattelart realizó algunos señalamientos relativos a la conexión política y económica del crecimiento de las empresas transnacionales, y dentro de ellas se apuntaban ya las cadenas hoteleras
-
En general, fueron los organismos internacionales los que realizaron los primeros estudios sobre cadenas hoteleras: el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
-
A partir de 1977 Nacional Hotelera pasa a denominarse Hoteles Presidente
-
Las 32 cadenas operadoras existentes manejaron un total de 193 hoteles con 39.013 cuartos, lo que representó el 2,3% de los establecimientos y el 14,8% de las habitaciones en la república mexicana.
-
En cualquiera de las diferentes modalidades en que puede estar vinculado un hotel con un grupo o cadena nacional o extranjera, se tiene para 1996 un total de 76.978 cuartos en 398 hoteles
-
Martorell realiza un análisis de los elementos fundamentales de las estrategias de desarrollo de las diez principales cadenas en el mundo, e identifica los rasgos más importantes de las diferentes formas de acción operativa y estratégica
-
Las cadenas hoteleras internacionales pueden tener diferente grado de control en las operaciones de los establecimientos. Ese control depende de la forma de vinculación que tengan entre sí los establecimientos y las cadenas de hoteles
-
Intercontinental Hotels Group es la empresa líder en el control de cuartos en el mundo
-
Nombres de cadenas como Intercontinental, Hilton, Marriott y Holiday Inn, permanecen asociados a la hotelería como actores importantes del sistema turístico; pero la dinámica de transformación del negocio hotelero es intensa y de monumentales dimensiones. Intercontinental fue la cadena internacional más importante en 2004
-
En Latinoamérica se han realizado estudios sobre transnacionales que mencionan tangencialmente el tema turístico cuando algún grupo realiza inversiones o acciones de relevancia económica o política
-
La única cadena mexicana verdaderamente internacional que trabaja en todo el territorio nacional con alguna de sus marcas, es Posadas de México que en 2006 se encontraba situado en el lugar No. 40 del ranking de las 300 primeras cadenas hoteleras en el mundo
-
El número de cadenas que operaba en México totaliza 82, de las cuales 40 son cadenas extranjeras y 42 son nacionales
-
J.Martínez y A.Jesús.(2008)."Las cadenas hoteleras en el mundo y evolución de su operación en México al inicio del siglo XXI".Revista de Ciencias Administrativas y Sociales.18.n.32.