-
Procede a utilizar como materiales minerales estables; una solución así consiste en tomar una roca y tallarla.
-
comenzó a unir piedras por el método llamado de los muros de “mampostería en seco”, se pasó a rellenar las capas entre piedras con un mortero cuya misión fundamental era la de repartir las cargas de una forma más equitativa.
-
Se utilizaron las breas de petróleo hasta la época en que los egipcios descubrieron la cal.
-
Arenas volcánicas con propiedades cementicias, con las que
preparaban un mortero mezclando dichas arenas con piedras naturales (habitualmente cal y guijarros). Este mortero
poseía unas propiedades físicas y mecánicas prácticamente idénticas a las que posee el hormigón utilizado en las
construcciones erigidas en la actualidad, utilizado en la construcción de estructuras enormes. -
John Smeaton vio Pozzelana tenía todavía unas
cualidades hidráulicas superiores a las de la cal gris gracias a la combinación de sus componentes mayoritarios;
óxido de calcio (cal) y silicato de aluminio (arcilla). -
La utilización del recurso de reforzar la albañilería y el hormigón con grampas de bronce o hierro cuando la tracción era excesiva,
usada en arcos y bóvedas piezas de hierro en forma de U. -
Se dieron a partir de la década de los 50
del siglo XIX , Ya durante el siglo XIX se realizan dos producciones más ornamentales que prácticas en las que se
utiliza el hormigón reforzado con armadura (Jarrones y barcas) -
Obtiene la primera patente de techos de hormigón con armadura formada por barras de hierro
cruzado. -
consigue la patente basada en sus jardineras, en el año 1867, y la aplicará a elementos constructivos
tales como vigas, bóvedas o tubos. -
La primera, de 1892, es la de una viga en T, la segunda se trata de una losa de forjado aligerada y data de 1894, mientras que la tercera versa sobre pilotes prefabricados, y la obtuvo en el año 1898. (un sistema completo, desde la cimentación hasta la cubierta, es decir, una forma constructiva autónoma.)
-
Presentan en los años 1894 y 1895, fijaron los coeficientes de elasticidad longitudinal de las piezas e introdujeron los conceptos de cuantías metálicas y relación de las deformaciones conjuntas.
-
Se generaron normas en los siguientes países, Suiza en 1903, Prusia en 1904, Francia en 1906, reino unido en 1907, estados unidos en 1910 y españa en 1939
-
El control y el ensayo de los materiales se basaban simplemente en la apreciación visual y en la experiencia adquirida con su uso. En este periodo los ensayos son muy escasos
-
Los puentes mixtos isostáticos con la losa superior del hormigón comprimida y definiendo el camino de rodadura y la estructura metálica inferior, comenzaron a estar presentes en la realidad constructiva
-
Tiene el reto de ejecutar acero de hormigón en la sección del arco, 209.84 m de luz del viaducto sobre el rió Esla en Zamora, récord de luz en el momento de su ejecución
-
Es un periodo difícil porque los materiales en especial el cemento y el acero, están sometidos a un sistema de precio y suministros controlados, donde resulta difícil el conseguir materiales para ejecutar la obra.
-
Se empezaron a fabricar y comercializar en España en la segunda década del año 50 del siglo xx
-
Se da la implantación real de los sistemas racionales de control de calidad
-
Se aprobó la instrucción para estructuras de hormigón armado, conocida como EH-68
-
Se le encomienda al grupo de trabajo II presidido por D. Demetrio Gaspar la misión de preparar la normativa española son dos objetivos fundamentales:
-recopilar y estudiar la normativa internacional
- elaborar los documentos de trabajo de los proyectos de norma española (proyecto UNE) -
Se publica la directiva europea que provoca cambios normativos para los aditivos.
Las industrias de aditivos de hormigón obtienen las primeras clasificaciones UNE EN-ISO 9000