-
-
La cultura olmeca se desarrolló en el periodo Preclásico Mesoamericano, en la región de selva tropical del Golfo de México, actualmente el sureste de Veracruz y el oeste de Tabasco.
Es también conocida como la madre de las culturas de Mesoamérica y representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el Continente Americano. -
- La sociedad fue sedentaria.
- Sus actividades económicas son: la pesca, la caza y recolección.
-
La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura. Los antiguos mayas son conocidos por sus escritos, de los cuales se puede leer una gran parte pues fueron descifrados luego de haber sido encontrados, así como por sus avanzados cálculos matemáticos, astronómicos y calendáricos.
-
Cuicuilco fue originalmente fundado como un asentamiento agrícola. La ciudad creció alrededor de un gran centro ceremonial con pirámides y el área urbana asociada, que incluía plazas y calles bordeando una serie de reservorios de agua pequeños y poco profundos alimentados por agua desde las colinas cercanas de Zacayuca y Zacaltepetl. En su auge, se estima una población de 20,000 habitantes. El sitio tiene terrazas, varios edificios y canales de riego.
-
Monte Albán fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Se fundó en el 500 a. C. sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los zapotecas desde los inicios de nuestra era hasta el 800 d. C. En su momento de mayor desarrollo Monte Albán llegó a tener cerca de 35 000 habitantes, que vivían en su mayoría en las laderas aterrizadas de la montaña, dedicados a la agricultura.
-
Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y fueron, junto con los mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de escritura. Por medio de glifos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los edificios y tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos.
La población zapoteca se concentra en Juchitán y Tehuantepec. -
- Empezaron proyectos tecnológicos como: Sistemas de control de aguas
- Aparecen nuevos grupos: Comerciantes y Artesanos
- Procesos de tecnología: La escritura y el calendario
-
El sitio fue ocupado ca. 700 a 850 d. C., en donde existió una ciudad fundada por Dos Pilas, y la última capital del estado del Petexbatún, se localiza en el suroeste del Petén, Guatemala, en el extremo sur de la laguna de Petexbatún. La ciudad fue abandonada de prisa, y nunca rehabitada, lo que dio a los arqueólogos la rara oportunidad de encontrar muchos objetos de uso diario y ceremoniales en excelentes condiciones, escondidas en diversa estructuras.
-
-
El sitio fue ocupado desde 200 d. C. y se cree que fueron mayas provenientes de la gran ciudad de Tikal. La construcción de la Acrópolis comenzó alrededor del año 550 d. C. Durante este tiempo, la ciudad demostró uno de los más altos niveles de desarrollo artístico encontrado en la cultura maya. Pero la ciudad fue decayendo, hubo una disminución de comercio a lo largo del río Motagua y la ciudad fue abandonada por completo.
-
Yaxchilán es una antigua ciudad de la cultura maya situada en la orilla del Río Usumacinta, en lo que hoy es el municipio de Ocosingo del estado de Chiapas en México. Yaxchilán fue un gran centro, importante durante el Período Clásico, y el poder dominante de la zona del Río Usumacinta. El sitio es especialmente conocido por sus dinteles de piedra esculpidos en buen estado de conservación establecidos por encima de las puertas de las estructuras principales.
-
-
México es la castellanización de una voz náhuatl. Es el nombre del país en el que se encuentra actualmente la antigua Tenochtitlán, así como de la Ciudad de México y el estado de México, que debe su nombre a la ciudad, aunque esta ya no forme parte de su territorio. En las fuentes escritas de la época colonial donde aparece por primera vez el topónimo, el diccionario de Alonso Molina y la evidencia filogenética permite conocer que la pronunciación del topónimo en el siglo XVI era Mēxihco.
-
México-Tlatelolco o simplemente Tlatelolco fue una ciudad fundada por los tlatelolcas, tribu mexica que se separó de los tenochcas, fundadores de México-Tenochtitlan. México-Tlatelolco estaba situada en un islote al norte de Tenochtitlan, dentro del lago de Texcoco. Allí se encontraba el tianguis más importante de Mesoamérica, donde se comercializaba todo tipo de mercancías locales y de las zonas más apartadas.